El post de Dubái – 10º aniversario
¡¡Nuestro décimo aniversario queda inaugurado con “El post de Dubái”!! ¡¡Por fin!!
¡Por aquí todavía no hace “caloret”!
Hace 10 años que nos conocimos en la Universidad. Tú, H. (de maquinandopatrones), estabas en el grupo de alemán, y yo en el de inglés (de traducción). Nos conocimos por una amiga común, I., quien continua siendo una gran amiga para nosotras. ¿Quién nos iba a decir entonces que nos unirían tantas cosas con el paso de los años?
Hace 10 años que no nos hemos perdido el rastro. Tú por Barcelona, yo por Colombia, tú por Suiza, yo por Ecuador, y al final todas a la Ciutat Comtal. Fuimos vecinas, y nuestra hijas, retoñitas entonces, se empezaron a conocer.
Hace 10 años que viniste por primera vez al Vendrell a comer “al huerto de Santa Oliva” con mis padres, y allí lo pasamos en grande en familia. Desde hace 5 años celebramos una gran calçotada a la que nunca faltáis.
Hace 10 años nunca me hubiera imaginado que dos noches antes de parir a mi primera hija estaría en el cine contigo viendo “La vie d’Adèle”… es una anécdota que me encanta recordar.
Hace 10 años no hubiera pensado que serías tú, justamente, quien me contagiaría a coser y confeccionar mis patrones 😉 ¡yuhu!
Y ahora… ¡celebramos ese 10º aniversario con entradas conjuntas! ¡Qué ilusión! Nos ha costado arrancar, pero ésta será la primera entrada de algunas más que ya iréis descubriendo.
La tela me la regaló mi amigo D. cuando regresó de su estancia en Dubái. Al principio no le di salida, pero creo que este verano le sacaré partido. Tiene una caida espectacular porque es sedosa, y aunque parezca que no me pega llevar algo con esta tela, ¡¡sí que me gusta!!
Ha habido múltiples errores durante la costura, aquí un resumen de lo que se podría mejorar:
- CORTAR Y COSER TELA MUY FINA (o SEDOSA): cortar con cutter rotativo y regla. Coser con aguja fina. Del hilo, ni idea, he usado el que tenía en casa y me ha ido bien.
Queda cortita pero picantona. ¡Viva el muslamen!
Pulsera masai de la campaña contra la Mutilación Genital Femenina de Mundo Cooperante
- FRUNCIDO TRASERO: realizado con hilo elástico en la canilla, así de sencillo. Ha sido mi primer fruncido, y ni tan sólo me puse a hacer una prueba antes. Las costuras están torcidas, y el elástico de arriba del todo está mal medido (y no lo voy a rectificar, creo). Por eso el trasero no se ve recto, si no con forma de trapecio.
- FRUNCIDO EN TODA LA FALDA: realizado con elástico transparente, cómodo de usar, pero también mal calculado porque me parece complicado calcular el ancho de tela + el fruncido de la falda + el fruncido trasero con hilo elástico.
- CINTURA: el adorno negro en la cintura, un rectángulo sin más, es el resultado, ingenioso y satisfactorio, de haberme metido la falda tan tranquila y haber petado un poco las costuras laterales. ¡Fallo! la tela requería entretela en la cintura para sostenerla mejor. Tenía pensado ponerle botones forrados al mal-llamado adorno negro pero al final lo he descartado.
- LARGO DE LA FALDA: pensé que un toque de color negro en el largo de la falda le iría de perlas. Primero la corté mucho, y luego opté por ponerle un “toque de color” grandote, vamos, una tira ancha, tan ancha como el adorno de la cintura.
Barrigón colgando de post-parturienta
Mi rubia y yo con nuestras plantas globo y poleo-menta más contentas que un “gíngol”
Estoy contentísima con el resultado, a ver si es verdad que me pongo la falda tanto como creo. Y a Rumsear.
¿Os pasáis a ver qué ha cosido Maquinandopatrones con la tela de Dubai?
Coming soon… ¡Más entradas conjuntas!
Patrón: patrón propio a partir de una falda de hace mil años.
Telas: tela sedosa Made in Indonesia pero comprada en Dubái (¡¡gracias Damien!!), tela negra de lino de hace mil años que ronda por el armario.
Fotografía: MADE BY LLUNA, mi hija de 2 años y 5 meses, y ABRIL, de 4 años.