Warning: Creating default object from empty value in /home/unamicam/domains/unamicamesijaesta.com/public_html/wp-content/themes/sento/admin/main/inc/class.redux_filesystem.php on line 29
rums españa Archivos - Página 3 de 6 - Una mica ms i ja est

Patricia y su jersey de lactancia Rainbow – Rums España #41/16

Patricia Casas es la primera chica que me ha mandado sus fotos y comentarios de nuestro jersey de lactancia Rainbow que compartimos con el primer Coseconmigo que he organizado. Hoy traigo su costura y nuestra ilusión nos une porque es su primer Rums y es el primer Rainbow que me envían 😉
No sabéis la ilusión que he tenido al recibir su propuesta, un jersey precioso confeccionado con esta tela de sudadera de verano con elasticidad (48% algodón, 48% poliéster, 4% elastán), y con un diseño muy original en el centro dibujado a mano.
patricia-casas_web2
Me gustaría compartir con vosotras los comentarios recibidos sobre el jersey por si os puede ayudar para confeccionar el vuestro:
el tallaje parece pequeño –> de momento ha habido pocas personas que hayan probado mi patrón pero sin duda alguna tengo que revisar las medidas de pecho, cintura y cadera estándares que señalé en esta entrada sobre los ajustes y retocar el patrón. Mi jersey es muy entallado así que parece más bien una camiseta que un jersey, y teniendo en cuenta que el público objetivo son mujeres lactantes, la talla del pecho, la cintura y la cadera oscila bastante.
(Edito más tarde: el patrón en pdf que os podéis descargar en cualquier parte del blog está modificado y el tallaje es menos pequeño, y ya lo consideraría apropiado) 
– la cremallera me quedó un pelín justa, le debería haber dado 0,5 cm de más porque la tela es elástica y la cremallera, claro está, no lo es, así qeu al estar en el pecho cuando me pongo muy rectda tira un pelín, la próxima vez estiraré un pelín den ada la tela al ir colocando la cremallera. –-> creo que ésto se soluciona simplemente dándole más holgura a la prenda, es decir, cogiendo una talla más grande o ampliando el pecho 0,5, es decir, ampliar tela y cremallera no sólo cremallera.
altura de la cremallera –> lo medí todo comparándolo con una sudadera mía y decidí utilizar tu señal de la cremallera debajo del pecho para colocarla en el centro de mi pecho y aún así la noto un poco alta, la próxima vez la bajaré un par de cm más. –> la altura de la cremallera depende de la siguiente medida AB:

toma_de_medidas_parte_superior_del_cuerpo_talle_delantero_altura_busto

El baúl de las costureras

Altura de Busto (AB): Se mide desde el nacimiento lateral del cuello, hasta la punta del busto. Puedes colocar tu cremallera justo a la altura del busto (AB), o unos 2 cm por debajo (como el pecho suele colgar, lo más cómodo para dar el pecho con este jersey es que la cremallera esté encima del busto o un poco por debajo).
patricia-casas_web6

 

patricia-casas_web7

 

patricia-casas_web1

 

patricia-casas_web4

 

patricia-casas_web3

 

patricia-casas_web5

Qué os parece, ¿os gusta su versión?

¿Me ayudáis a mejorar mi patrón? Enviadme comentarios a montse2002@hotmail.com

Si quieres ir directamente a una parte en concreto del Coseconmigo, mira los siguientes enlaces:

– Día 25: Descarga el patrón en PDF (disponible siempre) y monta el patrón. – Patrón para uso personal
Día 26: Elige la talla y la tela con elasticidad más apropiada; y ajusta algunas opciones del patrón a tu gusto (altura de la cremallera, manga corta o larga, largo del jersey/camiseta, bolsillos, tipo de cuello y puños, dobladillo en el bajo del delantero y trasero).
– Día 27: Primeras costuras y cremallera
– Día 28: Bolsillos
Día 29: Cuello, puños y otros detalles
– Día 30: Remate final

Enlaces: Rums

Patrón: Patrón gratuito de Unamicamesijaesta.

Tela y rotuladores: tela de punto de sudadera de verano morada de Cal Joan. Los rotuladores son de Marabu, comprados en Bélgica: http://www.veritas.be/eshop/be_nl/F-1117611-naaien-allerlei/P-1297552- 

Con amor para mi chico – Rums España #40/16

 

l1080480_web

 

l1080475_web

 

l1080478_web

 

l1080479_web

Cuando tu chico te pide alguna costura, ¿tú qué le dices, te pones con su proyecto manos a la obra? En mi caso creo que tardo poco… y es que con amor todo es fácil de hacer. Este verano ha sido verdaderamente raro por diversas cuestiones familiares y, entre todas ellas, mi chico se rompió 4 costillas mientras íbamos las 2 en bicicleta. ¡Para un día que salimos! ¡Con lo que nos había costado animarnos a dejar a las 3 peques! Pues caida tonta, giro del manillar, y te fastidias un buen rato.

Como en nuestra sociedad existen soluciones hasta para esa jodida situación, se compró un sofá reclinable eléctrico que le ayudara a descansar un poco, pues no podía conciliar el sueño no sólo por el dolor sino también porque no se podía reclinar en una cama o un sofá. La primera semana fue peliaguda, y las siguientes cada vez mejor. El sofá nuevo le daba mucho calor así que me pidió una funda nueva. Él buscó en internet lo que quería, yo compré la tela a conjunto con nuestro sofá convencional y el resultado ha sido resultón, útil y agradable.

Rumseras, y vosotras, ¿qué haríais por vuestra pareja?

 

Patrón: mirando por tiendas online una saca ideas, ¿o no?

Telas: tela nosequénombretiene de Ribes y Casals (Madrid).

Hazel con #cosijuntaskimi – Rums España #39/16

Rumseras, ¿cómo os ha quedado la Hazel después de este #cosijuntaskimi de Lílula?

l1080602_web

 

Antes de ver vuestras creaciones, estoy segura de que hay diversidad de opiniones sobre el patrón y sus instrucciones. Partimos de la base de que es un patrón gratuito, que sea gratuito no es sinónimo de imperfecto, para mi es sinónimo de que la persona que lo ha diseñado no está pidiendo una compensación económica a cambio y, por lo tanto, puede que sea muy generosa y altruista y, “quizá”, a su vez, opta por no cobrar porque se está iniciando en el mundo del patronaje y la confección. Yo que he hecho un Coseconmigo de la camiseta Rainbow y comparto mi patrón gratuitamente (pronto recibiré fotitos de los modelos de las blogueras, ¡eso espero!), os puedo asegurar que suele haber muuuucho trabajo detrás y por lo tanto si existen fallos, fallos son, y las costureras que los asuman y les pongan solución 😉

Mi objetivo con esta chaqueta ha sido:

participar en el cosijuntas y tratar de llegar a tiempo,

gastar retales de telas de sudadera que pegaran porque el patrón, aunque requería mucha tela, invitaba a combinar

esmerarme en rematar la chaqueta bien con costuras decorativas

emplear un cierre para la chaqueta que fuera diferente al propuesto por snaps (no me ha salido la idea más brillante comparado con éstos)

l1080599_web

l1080598_web

l1080597_web

l1080594_web

l1080604_web

l1080601_web

Modificaciones sobre el patrón:

Corté la talla 38 con mangas de la 40 + 2 cm de margen, le he puesto 1 bolsillo y la he acortado unos 7 cm para que no quedara tanto chaquetón y fuera más una chaqueta de chándal algo diferente.

Puntos fuertes y débiles de la Hazel:

  • Versatilidad para elegir telas planas o elásticas (no sé si es un punto fuerte o débil…).
  • El patrón podría llevar añadidas diferentes variaciones como cuello sin capucha, bolsillos.
  • Tallas pequeñas y sin referencia a medidas corporales.
  • Las mangas son algo estrechas y la sisa también (la sisa de mi manga naranja es 1/2 cm más estrecha y como es tela de sudadera perchada no elástica se nota porque me roza bastante la axila, ¡jolines!)
  • La espalda, formada por 2 partes, queda algo ondulada

Puntos fuertes y débiles de mi Hazel:

  • Refuerzo en los hombros con cinta (es la primera vez que lo he hecho y me ha quedado así así)
  • Costuras interiores realizadas pieza a pieza (por separado, justo cuando tengo todas las piezas cortadas) con la overlock. Después, piezas unidas con plana y encima costura decorativa recta para aplanar.
  • Costuras decorativas para aplanar costuras.
  • El cierre con botón y elástico me gusta y me resulta práctico.
  • El cierre con snaps interior abulta demasiado.
  • El ancho del bies del borde inferior de toda la chaqueta es irregular.
  • El puño morado en los puños de la chaqueta ha salido algo holgado.
  • La apertura del bolsillo estaba cortada en forma de triángulo, imitando el dibujo de la tela estampada. Así que corté 2 piezas de tela de puño para seguir la forma de triángulo pero no lo he logrado. Además, es poco profundo.
  • A la hora de coser con la máquina plana, no sabía qué colores emplear porque las telas son muy estampadas (naranja, blando, azul cielo, morado, amarillo). Por tal de no estar todo el rato cambiando, he usado en todo momento el morado y en la manga naranja se ve demasiado el morado para mi gusto.
 l1080580_web  l1080581_web
 l1080582_web  l1080587_web

l1080586_web  l1080585_web

 

l1080584_web

l1080583_web

En resumidas cuentas, la volvería a coser para incorporar soluciones a los fallos comentados pero casi nunca repito patrones 😉

l1080615_web

 

l1080619_web

Mientras tanto Abril nos miraba…

 

Patrón: Hazel de LeKimi. Instrucciones en castellano de Doctora Botones.

Telas: tela de sudadera perchada naranja y puño lila de LaPantigana Shop y tela de sudadera de verano estampada del Mercat dels Encants.

Fotos: mi maravillosa hija Lluna quien está aprendiendo a usar la máquina de fotografiar con el trípode 😉 ¡Oh yeah!

Sofá como nuevo – Rums España #38/16

Mi relación con los sofás es muy especial, muy íntima.

Yo sin sofá no sería nadie.

Yo sin MI sofá no sería nadie.

Si me ocupan completamente mi sofá no soy nadie.

Y cuando le clavan las uñas a mi sofá es como si me las clavaran a mi misma.

l1080465_web

l1080468_web

l1080469_web

l1080470_web

l1080471_web

Mi sofá ha estado sufriendo múltiples maltratos desde que nació mi primera hija hace 4 años. Desde entonces arañazos, mordiscos, tirones… y una vez salta un pedazo de tela, ¡eso es un no parar! Muchos años después, pero con un resultado nada desdeñable, ha llegado una funda para ESE SOFÁ TAN MARAVILLOSO y así cubrir todos sus brazos con polipiel.

Coser polipiel con mi sencilla Alfa Next 40 ha sido facilísimo. Máquina normal, aguja universal de 90, e hilo normal negro. Pero si en vuestra máquina la tela no corre bien, echadle un vistazo a esta entrada de Anna de Cal Joan con su Semana de Tela Plana – Telas técnicas, de la mano de Mónica de Rojo Abadol. 

Ahora bien, El Gran Fallo ha sido confiar en el velcro adhesivo de marca blanca, y luego en el velcro adhesivo de marca Velcro, pensando que iba a ser la mejor solución para fijar la tela, algo tirante, a la pieza vieja de los brazos. ¡Pues no ha sido así chicas! Tocaba graparlo y punto, pero con mi marido con 4 costillas rotas en casa era imposible volcar el sofá entero para resolver tal cuestión. Así que de momento la funda no está perfectamente ajustada pero en breve la graparé y Santas Pascuas.

Algunas blogueras han contado como han confeccionado las cortinas de su casa, las sábanas, las colchas o fundas de sofás. Una de esas soy yo 😉 He hecho de toooodo lo que acabo de nombrar, y aunque a veces parece un rollo, a mi me gusta sentir que soy autosuficiente, que produzco cosas para que el hogar sea hogar.

 

Rumseras, ¿y vosotras qué arregláis en casa a parte de hacer tanta prenda chula para vuestras criaturas?

 

Patrón: una que toma medidas de su sofá y saca la funda, ¿o no?

Telas: polipiel de Tejidos Paredes (Madrid).

Tirantes morados # En modo básico y Rums

L1080477_web

 

Todo este verano he estado usando mi camiseta de tirantes morados y con espalda de nadadora. Saqué el patrón de una camiseta que tengo de hace mucho tiempo y que veía que usaba muchísimo, por lo tanto, necesitaba otra igual. Aunque es súper fácil coserla y pensé en hacerme varias, el verano y el tiempo libre no han dado para más 😉

Los fallos a mejorar: los botones forrados han acabado agujerando la ropa debido a los súper tirones de mis hijas, por lo tanto, debería haberle puesto entretela a la prenda pero como la tela es tan finita se hubiera visto el corte de la tela entretela por debajo. ¿Tendría que haber entretelado una buena parte del pecho quizá…? Me queda esa duda 😉

Con esta camiseta participo por fin en el Reto de Lo de Valeria En Modo Básico con esta prenda sencilla y resultona que combina con tejanos largos y cortos, faldas de tubo o estrechas, pantalones largos de pinzas, etc. Y también enlazo a ¡¡Rums!!

 

L1080476_web

 

Patrón: sacado de una camiseta propia.

Telas: tela de algodón elástico con poco gramaje con mini-topos azul marino dels Encants y tela de viscosa morada de Tejidos del Centro en Madrid.

Blake McLaughlin Jersey 
Translate »