Warning: Creating default object from empty value in /home/unamicam/domains/unamicamesijaesta.com/public_html/wp-content/themes/sento/admin/main/inc/class.redux_filesystem.php on line 29 Ottobre Archivos - Página 2 de 3 - Una mica ms i ja est
Las niñas siempre prefieren las sudaderas o jerseis que lleven cremallera. A mi también me resultan muy versátiles. Son indudablemente sus favoritas.
Esta sudadera la empezó a llevar Abril cuando tenía 3 años, ahora tiene 5 casi 6. Esta sudadera todavía se la pone, aunque se está convirtiendo en la favorita de Lluna, la siguiente. Es lo que tiene que sean tan seguiditas y todas niñas, usan la ropa sin descanso.
La cosí hace 4 años, cuando sabía coser mucho menos que ahora, y sinceramente me quedó bastante bien. La hice reversible porque la tela de sudadera de verano pensé que abrigaría poco, así que le puse punto por dentro. No me llegaba la tela así que hice una rest piece jacket en toda regla.
Esta es la entrada de nuestra casa, y esta es nuestra hija Abril quien nos ha sorprendido por primera vez posando al estilo “niña mayor que se entera de cómo va el mundo”.
Nuestra hija Abril se acerca a los 6 años y con ello a una etapa en la que se empiezan a emancipar más y se aproximan a sus iguales para fraguar grandes realciones.
Una rebeca confeccionada con una tela estilo lana tejida comprada en oferta en Ribes y Casals de Madrid, patrón cortado y rebeca cosida en algo más de una hora. Dudé en cómo rematar el cuello y los puños, al final, con su propia tela de un modo muy limpio y al ser toda lisa es una prenda fácil de combinar.
Le puse la rebeca a la niña y le quedaba que ni pintada, las solapas no cerraban bien así que interpreté que le quedaría bien un único botón. Le gusta, le resulta cómoda y le sienta bien, que también es importante.
Los críos y crías crecen y crecen, piensan, preguntan y viven. Nosotras vemos el tiempo pasar, a veces lo mascamos y lo disfrutamos, a veces nos lamentamos y la rutina nos nubla la visión de ese bosque, de esa globalidad en la que vivimos. Con perspectiva todo se ve bonito, todo se entiende, todo se goza.
La entrada de nuestra casa actual es muy significativa, es muy bonita, decorada desde que llegamos a Aranjuez, con un mensaje enorme y precioso: RECUERDA SONREIR. Casa que en algún momento dejará de ser nuestra casa. Como dejó de serlo otras casas, casa antiguas de nuestras vidas, de esas vidas que anhelamos, que recordamos, que están dentro de nosotras. Vidas que nos gusta compartir.
CASAS ANTIGUAS DE PEDRO GUERRA
Hay sensación en las casas antiguas
de que algo queda de quien las vivió
un tibio aroma de café un gesto tierno y familiar
manos que aprenden a coser en la inocencia del hogar.
Hay sensación en las casas antiguas
de que algo queda de quien las vivió
alguien parado en el dintel viendo la vida que se va
el laberinto de la fe que nadie puede descifrar.
Vidas
que nos rozan, que se muestran, que respiran.
Vidas
en el limbo de las almas suspendidas.
Hay sensación en las casas antiguas
de que algo queda de quien las vivió
donde el amor prendió una luz un zulo de la intimidad
los juegos de la juventud que escapa de la soledad.
Hay sensación en las casas antiguas
de que algo queda de quien las vivió
el resquemor y la inquietud los ecos de la vecindad
el cerco de la multitud alguien que fuma y piensa el mar.
Vidas
que nos rozan, que se muestran, que respiran.
Vidas
en el limbo de las almas suspendidas.
Coser un peto infantil es una tarea LARGA (al menos para mi).
Coser un segundo peto infantil puede ser una tarea MÁS CORTA que la primera.
Asumir el reto de coser un peto de la Ottobre y ver que no hay a penas publicaciones de blogueras que lo hayan cosido es DESALENTADOR.
No entender parte de las instrucciones y hacerlo lo mejor posible MOLA.
En mi casa somos escatológicas. A mis hijas les encanta jugar con MIERDA, y si son boñigas gordas, MEJOR.
Nos gusta CONSTRUIR, a algunas se les da mejor que a otras (sobre todo al chico de la casa).
Hemos aprendido a valorar el ESFUERZO, al esfuerzo de coser cosas que me cuestan, al esfuerzo de construir una cabaña con las niñas en lo alto de una montaña y disfrutar de cada instante, incluso de los momentos en los que hay caidas, heridas, peleas por quién cogió antes el palo o quién quiere ayudar en primer plano y se quedó en la retaguardia.
Al acabar la magnífica CABAÑA que elaboraron mi chico con las niñas con madera de pino, 2 de mis hijas cagaron al lado de la misma.
OFRENDAS PARA LA VIDA.
Estos petos realmente no me han resultado difíciles de coser. El tallaje del peto es el apropiado: ancho pero sin ser exajerado. Los bolsillos y demás detalles son cómodos y adecuados. Lo único que cambiaría es el largo de los tirantes que, si mis hijas crecen y todavía les va bien el peto, los tirantes seguro que les irán cortos.
Patrón: Ottobre Primavera 1/2017. 27. Star Ship peto corto.
Materiales: tela tejana de estrellas algo elástica y tela roja con puntos blancos plana de Tejidos Paredes. Pinzas de tirantes o chupeteros. Snaps de corazones de Snapclic.
Nos embarcamos en una tradición, el Pa Beneït, a la que le encuentro sus pegas, sí, pero por eso les he puesto calveras y diablitos a unas, e ilustraciones estivales de Inkalily para otra (regalo de mi amiga H. de Maquinando patrones– con tiempo todo llega…) Parece hecho a posta, pero sin quererlo elegí la tela apropiada para cada una de ellas.
La tradición del Pa Beneït se remonta a la época medieval, cuando el pan era la base de la alimentación de la población. Entonces se bendecía la harina vieja antes de segar el trigo nuevo. La celebración se realizaba antes de Corpus ya que era la temporada que coincidia con la siega.
Actualmente consiste en un “cercabarris”, es decir, dar una vuelta por el pueblo en parejas con una coca -pan- con azúcar bajo el brazo. Al finalizar el paseo la coca es bendecida por el cura.
Nosotras participamos por la tradición, pero el coñazo que supone para las criaturas: se ponen peineta,, mantilla, compran los claveles, compran la coca, la envuelven con mantilla y le ponen claveles… o sea, un trabajo que no veas.
Alguien me contó este verano que la tradición consistía en que las familias mostraban a sus hijas bien vestidas el día de Pa Beneït para intentar encontrarles pareja… sin duda alguna esta explicación baña más lo que actualmente aparenta que es.
Mamá, ¡ya estoy cansada de caminar!
¡¡Menos mal que me habéis dado el bolso de la abuela, porque esto empezaba a aburrirme!!
A mi me mola por la merendola que nos metemos, el rato en el que vemos a un montón de gente en las calles esperando que pasemos, la mayoría de ellos que no les he visto durante un año pues ahora vivo en Aranjuez (Madrid). Y al final nos lo tomamos a cachondeo (menos mi tía Encarna que se tira de los pelos cada vez que ve que las niñas se quitan las peinetas cuando les parece).
Los vestidos se los hice para las distintas bodas de este año. Tal y como han hecho otras que han enlazado en Fans Ottobre, opté por ponerle ondulina y me encanta. Cuando les vi los vestidos puestos, al menos los de calaveras, me recordaban a algunos modelos de vestidos mexicanos.
¿Quién no se ha replanteado, quizá ya de mayor, el cuento de “Caperucita roja y el lobo” por los rasgos del lobo, que es malvado, feroz, y se come a la abuelita y a la niña?
Yo empecé a planteármelo cuando las niñas pidieron historias con el “famosillo lobo”. Así os lo digo, el lobo llegó sin pedir permiso, igual que llega el chocolate, el azúcar, los dibujos animados… Y de repente empezaron a llegar a casa cuentos tradicionales con lobos, como la Caperucita roja, Los 3 cerditos, y alguno más que se me escapa.
Recuerdo que Lamayor de Helena de Maquinandopatrones era bastante aficionada a los lobos cuando todavía vivíamos en Barcelona, y tomé nota de ello. Al menos me llamaba la atención que no le diera miedo ese animal que aterrorizaba a mis hijas aunque luego me lo pidieran, contradicciones de la vida. Más tarde Lamayor recibió una sudadera Small Nice Wolf preciosa que levantó pasiones por su barrio.
Lluna, al cumplir los 3 años hace bien poco, también fue protagonista de un regalo muy especial: una capa roja de Caperucita roja. En su caso, además, es que le va al pelo, porque es verdaderamente una apasionada de los personajes de la Caperucita roja y Los 3 cerditos.Se inventa historias de todos juntos… y el lobo por ahí anda merodeando.
Y ahora ha sido el turno de Abril, a quien le ha encantado que le hiciera esta falda con tela de lobos de Caljoan, justamente la misma tela que ha utilizado Helena para coserle algo a Lamayor. Y es que las 2 niñas son amigas. ¡¡¡Cuando se vean van a alucinar!!! ¿Queréis ver lo que le ha cosido ella?
Yo no tuve mucha inspiración en esta ocasión. A mi hija le gustan las faldas de vuelo como por ejemplo esta. Ella lo tiene clarísimo, le gusta esa y santas pascuas. Tiene 3 iguales. Pensé que entre las Ottobre que tengo habría algún patrón chulo, y realmente no me gustaba ninguno de falda. Al final elegí el Swinging hem de la Ottobre Autumn 4/2013, uno de mis números favoritos. Creo que no le favorece especialmente, pero la prenda ha quedado bien y a ella le gusta.