Warning: Creating default object from empty value in /home/unamicam/domains/unamicamesijaesta.com/public_html/wp-content/themes/sento/admin/main/inc/class.redux_filesystem.php on line 29
MIMI Archivos - Una mica ms i ja est

Opfikon en Lisboa

Esta es una entrada rara, porque esta Opfikon debería enseñárosla con fotos de Helena y yo (y también nuestra gran amiga Irene) en Lisboa, y no ha podido ser así. Por motivos que a veces se escapan de nuestro entendimiento, las circunstancias se dan, y a veces nos acompañan en el momento apropiado.

Helena, Irene y yo nos conocemos desde hace mucho, hace ya casi la mitad de nuestra vida, cuando empezamos en la universidad Traducción e Interpretación. Hemos compartido momentos muy buenos y, sobre todo, hemos cultivado nuestra amistad como si de una planta se tratara.

Sabéis que soy sentimental o, mejor dicho, que este blog resulta un espacio de terapia para mi y a veces cuento lo que me nace del corazón, sin tapujos, y dejando las prendas de lado.

Cada año Helena, Irene y yo planificamos una salida juntas, sin familia ni criaturas, muy gratificante y refrescante. Esta vez que habíamos elegido un lugar tan bonito como es Lisboa nos faltó nuestra cabal H., esa que hemos echado en falta para que nos hiciera aterrizar en temas menos reflexivos y profundos como los que tratamos Irene y yo. Te diría mil cosas Helena, pero me las reservo para cuando por fin nos veamos en persona y te pueda dar un abrazo apretujón enorme, a ti y a tu pierna.

Te tengo que confesar que cuando me probé esta Opfikon pensé “¡jodida viscosa!”. Acababa de abortar, tenía tripa y la tela se pegaba a mi cuerpo marcándolo todo. No me gustó ver tanto mis curvas. Ahora mi barriga a vuelto más o menos a su ser y le he cogido cariño a esta prenda tan bonita y de color liso.

Opfikon en Lisboa, gracias Helena por compartir el patrón. 

Voy a ver qué han cosido las chicas de Mimi  😉

Patrón: Opfikon de Maquinandopatrones.

Tela: viscosa turquesa de ¿Els Encants? Ya no lo recuerdo…

Enlace: MIMI  de Malas costureras.

Por fin, mi Opfikon

Nos vestimos para vivir en nuestra sociedad, en nuestro tipo de sociedad, porque el nudismo está vetado por nuestro pueblo aunque esté permitido en algunos espacios, y porque vestirnos significa mucho.

Desvestirnos, desnudarnos, también significa mucho, para algunas personas demasiado.

Últimamente reflexiono mucho sobre lo que dice nuestro cuerpo, lo que dice nuestro aspecto… y lo que queremos o logramos transmitir con nuestra ropa. Pienso en la comodidad, en la belleza de los tejidos, en las costuras rápidas o los remates elaborados…

Opfikon en vestido, gracias Helena por compartir el patrón. 

Me encanta que dediques tu tiempo, ilusión y esfuerzo en digitalizar un patrón que con tanto esmero has elaborado para ti y para la comunidad de costureras. Estos últimos años has crecido muchísimo como costurera, con confecciones elaboradas y pensadas para ti, con los tejidos y medidas apropiados para tu cuerpo y tu estilo de vida. Qué ganas de achucharte a ti y a tu pierna envenenada 😉

   

 

Mis hijas también quisieron hacerme fotos. Imagináos cuales son las palabras que acompañan a estos gestos 😉

Y vosotras,

qué pensáis sobre vuestra imagen, vuestra ropa…

¿Pensáis en ello de vez en cuando?

Voy a ver si las chicas de Mimi le dan un poco al coco y al pico 😉

Patrón: Opfikon de Maquinandopatrones.

Tela: algodón con viscosa floreada de nosedonde y de nosecuando 😉

Enlace: MIMI  de Malas costureras.

Mis tortuguitas saludan a Ellis Dress

Ellis dress es un vestido de verano que me deja desnuda ante mi propia vida. Paseo con él como si fuera desnuda. Un vestido que hace tiempo me descargué porque me recordaba a las prendas de vestir “hippielongas” que usaba de joven. Mis amigas costureras me confirman que no es del todo hippie, solo un poco. Ya os advierto que esta entrada ha sido una terapia para mi…

Ahora se marcan mis curvas de mujer madre, joven, pero madre; y especialmente se me ven unas tetas diminutas que han pasado a llamarse “tortuguitas”. Mis tetas no marcan curvas, no marcan nada, por no marcar no se marcan ni los pezones aun sin llevar sujetador. Me cuesta entenderas y mirarlas. Unas tetas casi adolescentes por su tamaño, pero que tienen su seña de identidad: piel caida y pezón invertido por primera vez en mi vida. Encojidas encojidas. ¡Los pezones se esconden sorprendentemente bajo el pellejo!

Este vestido demuestra que mi cuerpo puede vestir prendas hippies o menos hippies pero que continuará siendo mi cuerpo, que ha pasado por 3 embarazos y 6 años y medio de lactancia prolongada y en tándem la mitad de ellos.

Ahora ya nadie toma teta en casa, me ha costado, pero lo he hecho. Lo he disfrutado muchísimo tiempo pero he tenido que frenar la lactancia de Aran hasta su desaparición, en un lapso de tiempo express. Esas tetas que escondo en la playa para que ninguna niña las toque, para no incitarlas, al igual que tampoco quiero que nadie me las vea porque han vivido mucho para lo joven que soy.

Me sabe mal recordármelo, pero lo voy aceptando; hace unos meses estaba embarazada de nuevo, de mi cuarta criatura. Qué mala suerte tuvimos, pero como dicen que pasa en el 25% de los embarazos, este no avanzó. Nunca me había pasado antes.

Me miro ante el espejo y me relajo para decirme que esos embarazos no han podido pasar en balde por mi cuerpo, y las tetas son mi más preciada señal de madurez física 😉 Por contra, y a mi favor, no tengo estrías, no tengo un cuerpo más grueso que antes, no tengo a penas manchas y demás en mi cuerpo… ¡He tenido suerte! Casi nunca he tenido ningún tipo de complejo físico, así que me permito sentirme de una forma más débil ahora que lo necesito.

Me desnudo de nuevo en la playa para enseñarlas. Dejo que mis hijas le den besos a mis tortuguitas, y me dejo fluir. 

Estas fotos me las hicieron de visita en el hospital a una amiga que acababa de tener su cuarta criatura.

Este vestido, por lo tanto, siempre será muy significativo para mi.

 

Y antes de despedirme, os hablaré del patrón, la costura y la prenda en sí. La cosí con Ali de Coseprimacose en casa, menuda suerte tenerla, fue un día de costuras fallidas, de costuras lentas y de parloteo como era de esperar.

Os cuento: el patrón tiene dos versiones; camiseta de tirantes solamente, o añadiéndole una falda para vestido. El trasero de la camiseta no tiene a penas instrucciones, simplemente es un panel que se cose en el centro trasero. Si escribís en un buscador “Ellis Dress de Mückelie” os saldrán variaciones del trasero, con cortes y cortes múltiples, pero cuesta ajustarlo al pecho y a la cintura un montón. 

En la quedada de costureras en Els Encants de este mes de julio las chicas me dijeron que les gustaba el trasero (¡gracias! fue un día que me sirvió para reconectarme con la costura y su mundillo) y que era muy original la costura central en el trasero porque estaba en diagonal. Yo me reí porque había sido un accidente de Ali y mío muy acertado.

El diseño del delantero también tiene distintas opciones. Yo hice los cortes en la camiseta demasiado anchos y se da un poco de si, pero me gusta. El escote se me sube demasiado, ¿será el patrón o serán mis tortuguitas tetiles?

Foto de Mückelie

Y vosotras, ¿cómo os sentís ante los cambios en vuestro cuerpo? Muchas hacéis críticas a la industria de la moda, a los patrones, a las tendencias… en vuestras entradas, en los podscasts, y me hace sentirme acompañada.

Comentad aquí y me sentiré abrazada 😉

Patrón: Ellis Dress de Mückelie.

Telas: tela de punto regalo de Helena de Maquinandopatrones.

Enlaces: MIMI de malas costureras. 

Llévame al huerto

Hace ya muchos años que conozco a Helena, de nuestros tiempos en la universidad, y creo que esta bella imagen que os muestro es un retazo de un día magnífico, de un instante mágico en el que ella me pilló desprevenida mientras nos hacía fotos su hija mayor y me dio un abrazo y un beso de verdad. Creo que hasta la niña se sorprendió de vernos tan agarradas.

Fui por sorpresa “al pueblo” y como no, convocamos a amigas y amigos para comer algo en EL HUERTO. Este huerto es un espacio lleno de buen rollo, de buena comida, de libertad, de crianza, de respeto, de amistad… Y Helena siempre está en este ambiente tan agradable de compartir.

Hablamos de su vestido detenidamente… pero no me enrollo aquí sobre eso porque seguro que ella en su entrada os expone su opinión al respecto, jajaja.

Y antes de la comida, Helena me preguntó si llevaría alguna prenda nueva y justamente me acababa de coser velozmente una camiseta de manga corta para darme el gusto de estrenar algo. Y, ¡qué casualidad! Había usado una de las telas que me regaló hace poco por mi cumple y que me encanta 😉 Jajajaj. Repetí con el patrón Arorua de La Pantigana y Mi Rincón de Mariposas porque me resulta

cómodo

informal

se pueden combinar telas

rápido de coser

compatible con la lactancia de niñas que dan volteretas en la teta

Le falta un planchado en el trasero porque la curva se ve fatal.

Además, justo en este plano, se ve el empalme feote del cuello, ¡vaya tela!

Nada más llegar a mi pueblo mi prima y mis amigas me preguntaron por el lacito amarillo, y les dije que había sido un detalle sin más, que me gusta hablar de política pero no me gustan las ensignias 😉

No he podido contenerme y compartir con vosotras algunos instantes de ese gran día en el campo, que para Helena y para mi son tan significativos porque en este lugar tan mágico es donde solemos encontrarnos con nuestras pequeñas (aunque en las fotos salen criaturas de otras familias).

Helena, te envío desde Aranjuez otro fuerte abrazo porque te quiero muchísimo

aunque a veces no te achuche como nos merecemos.

Pasaos por MIMI y veréis todo lo que han cosido estas chicas ingeniosas y pilas que nunca paran 😉

 

Patrón: Arorua de La Pantigana , muchas gracias de nuevo por este patrón. 

Telas: tela de punto con flores de Hamburger Liebe ¡¡regalo de Helena!!, punto roma naranja de tienda física en Carabanchel, amarilla de punto de CalJoan,

Fotos: Helena y una de sus hijas 😉

Feliz con mi Arorua de La Pantigana

Hace un mes tuve unas semanas en las que me entregué a la terapia de coser, esa que tanto me cuesta priorizar últimamente. Estuve días y días durmiendo 4 o 5 horas con la finalidad de sentirme satisfecha y coser todo lo que me diera la gana. Principalmente, costuras fáciles: algunas camisetas nuevas para mi, otras para las niñas, vestidos para regalar, pijamas, etc.

 

Regalé prendas, primero a mi misma, luego a personas de mi familia, y también a alguien más…

Me sentí relajada, aunque cansada, y me volví a dar cuenta de lo bien que me hace coser.

Metí la pata en tropecientos detalles en los que hace unos años jamás me hubiera equivocado… pero estar en frío es lo que tiene.

 

 

La manga me quedó un pelín corta por falta de puño amarillo.

Mi Lluna hermosa jugando con la cámara.

Los bolsillos parecen más bien apliques que bolsillos por su tamaño. Primero usé FOE para los bordes tal y como recomiendas La Pantigana en su tutorial, pero como estiré un poco, al ver el bolsillo terminado, la tela se arrugaba porque ese FOE se debía coser sin estirar. Como era imposible descoserlo por la puntada que había elegido, corté a saco, entonces el agujeró se agrandó mucho y de ahí el resultado de los megabolsillos. Así se ve más tela estampada que bien bonita es.

 

Gracias MiRincónDeMariposas y La Pantigana por este bonito patrón. Gracias a aquellas chicas sobre todo de MIMI que habréis entrado en esta entrada porque os haya llamado la atención algo de la foto.

Patrón: Arorua de La Pantigana

Telas: punto roma naranja de tienda física en Carabanchel, amarilla de puño de CalJoan, tela de punto con flores de Hamburger Liebe.

Fotos: las 3 niñas de la casa con la ayuda de un trípode.

Blake McLaughlin Jersey 
Translate »