Caprichos: portabocatas y portabebés
“Los tres cerditos” obra de teatro de la compañía Teatro Arbolé en La Nave, teatro alternativo de Aranjuez
Últimamente ya no publico… mi vida privada ha crecido. Mis hijas crecen, especialmente la pequeña Aran, y con ella pues tenemos menos ratos de siesta, y más momentos de atención plena: que si coge el peine y lo mete en el orinal donde acaba de hacer pis su hermana, luego lo lleva al bidé para lavarlo, se moja las mangas y decide ir a la basura a ver qué pilla y tirarlo al váter…
También ha aumentado el tiempo que debo dedicarle a mis estudios. Estudiar Magisterio con familia es súper satisfactorio y gratificante por la experiencia y madurez que tienes acumulada, sin duda alguna, mis reflexiones ahora no son como las de una estudiante de 18 años. Además, hay mucha teoría que la he vivido en la práctica.
Y mientras esas tareas crecen, disminuye mi tiempo, y tengo que priorizar qué es lo más importante en mi vida. Para mi es un ejercicio muy importante, dejar de lado las LISTAS DE DESEOS y simplemente estar presente en LO QUE DESEO, donde estoy ahora, con quien estoy, a quién debo mirar a los ojos, quien requiere de mi paciencia y amor, quien y no la costura, el móvil y sus mensajes de whatsapp, etc.
Y entretanto, me he encaprichado de dos costuras fáciles y las he finiquitado sumando 20 minutillos por aquí, y 15 por allá.
PORTABOCATAS
Portabocatas confeccionados con tela PUL y velcro negro. De momento mis hijas no lo han usado porque a penas comen bocatas (ni de pan de molde, ni de pan crujiente, son de comer pan+queso o lo que sea). Al cole llevan una tartera de plástico con fruta y frutos secos, o pan y jamón york, o yogurt… Así que estoy pensando en hacer algo verdaderamente útil para ellas y hacer una especie de sobre con el mismo material y la misma idea.
Estuve barajando qué materiales emplear. Las opciones son muchas y muy diversas.
- Tela de algodón+tela de algodón + plástico transparente –> el bocata o comida estaría en contacto con el plástico y así se podría lavar
- Tela de algodón + hule
- Tela de PUL y santas pascuas, la opción más barata y la opción más práctica según mis colegas del Sewing Camp. Yo elegí esta opción por ser la más barata y finita para que las niñas, que son pequeñas, las pudieran doblar sin problemas.
PORTABEBÉS
A menudo mis hijas cogen mantas y se atan muñecos o bebés a la espalda para portearlos y darles teta. Me encanta esta opción pues me recuerda a mi época trabajando en el Chimborazo (Ecuador), donde todas las mujeres porteaban bebés y niños con telas de la zona.
Y un día mirando la web de Le-Kimi cuando hicimos su chaqueta Hazel, vi el patrón y me animé. No tiene ningún misterio, todo es ponerse y entender la secuencia de las costuras como yo le llamo: qué parte se cose antes, en qué momento se meten las cintas, etc. Yo que nunca he cosido un bolso ni una cartera ni nada por el estilo no tengo mucha práctica para esto que digamos, pero bueno, no me costó nada de nada.
He cambiado:
- los tirantes de tela que se cruzan en la espalda y la cinta que ayuda a anudarse la mochila portabebés en la barriga. Prefería que mis hijas, ya que están siempre queriendo jugar con los cierres de mis mochilas y demás, tuvieran su mochila con sus propios cierres (entre otros, regalo de Jaltor a las del Sewing Camp).
- he añadido forro polar dentro para que el portabebés tuviera más cuero.
El portabebés de Le-Kimi creo que es muy difícil que un niño o niña se lo ponga solo/a porque tiene que cruzar los tirantes y luego anudarse unos en la barriga y otros hacia atrás… Así que mi intención fue en todo momento hacer un portabebés que se lo pudieran poner fácilmente ellas, o entre ellas, y que así trabajaran la autonomía y la motricidad. De momento no ha sido así porque Lluna se aturulla y no lo logra. Abril sí se maneja y le pone hasta el “toldo” para cubrirle la cabeza y pueda dormir.
Ellas ya usaban las mantas, no necesitaban más realmente… ahora tienen un utensilio del S. XXI más sofisticado del que ya usaban ellas… Ahí queda la reflexión en alto.
Enlaces: Menuda inspiración.
Patrón: Portabebés de Le-kimi.
Tela: Portabocatas –> PUL de Tucuxí, cintas decorativas del Mercado de San Antón en Madrid. Portabebés –> tela pintada por las niñas, tela tejana reciclada, cintas y cierres de Jaltor, regalo a las participantes del Sweing Camp. Jaltor es una tienda online con muchos tipos de materiales de mercería y para hacer mochilas, bolsos y demás (hebillas, mosquetones, broches, etc.). Fueron unos de nuestros patrocinadores en el Sewing Camp, así que una vez más, ¡¡¡muchísimas gracias por vuestros obsequios!!!