Warning: Creating default object from empty value in /home/unamicam/domains/unamicamesijaesta.com/public_html/wp-content/themes/sento/admin/main/inc/class.redux_filesystem.php on line 29
menuda inspiración Archivos - Página 3 de 3 - Una mica ms i ja est

Caprichos: portabocatas y portabebés

“Los tres cerditos” obra de teatro de la compañía Teatro Arbolé en La Nave, teatro alternativo de Aranjuez

Últimamente ya no publico… mi vida privada ha crecido. Mis hijas crecen, especialmente la pequeña Aran, y con ella pues tenemos menos ratos de siesta, y más momentos de atención plena: que si coge el peine y lo mete en el orinal donde acaba de hacer pis su hermana, luego lo lleva al bidé para lavarlo, se moja las mangas y decide ir a la basura a ver qué pilla y tirarlo al váter…

También ha aumentado el tiempo que debo dedicarle a mis estudios. Estudiar Magisterio con familia es súper satisfactorio y gratificante por la experiencia y madurez que tienes acumulada, sin duda alguna, mis reflexiones ahora no son como las de una estudiante de 18 años. Además, hay mucha teoría que la he vivido en la práctica.

Y mientras esas tareas crecen, disminuye mi tiempo, y tengo que priorizar qué es lo más importante en mi vida. Para mi es un ejercicio muy importante, dejar de lado las LISTAS DE DESEOS y simplemente estar presente en LO QUE DESEO, donde estoy ahora, con quien estoy, a quién debo mirar a los ojos, quien requiere de mi paciencia y amor, quien y no la costura, el móvil y sus mensajes de whatsapp, etc.

Y entretanto, me he encaprichado de dos costuras fáciles y las he finiquitado sumando 20 minutillos por aquí, y 15 por allá.

PORTABOCATAS

portabocatas-con-pul_web

Portabocatas confeccionados con tela PUL y velcro negro.  De momento mis hijas no lo han usado porque a penas comen bocatas (ni de pan de molde, ni de pan crujiente, son de comer pan+queso o lo que sea). Al cole llevan una tartera de plástico con fruta y frutos secos, o pan y jamón york, o yogurt… Así que estoy pensando en hacer algo verdaderamente útil para ellas y hacer una especie de sobre con el mismo material y la misma idea.

Estuve barajando qué materiales emplear. Las opciones son muchas y muy diversas.

  • Tela de algodón+tela de algodón + plástico transparente –> el bocata o comida estaría en contacto con el plástico y así se podría lavar
  • Tela de algodón + hule
  • Tela de PUL y santas pascuas, la opción más barata y la opción más práctica según mis colegas del Sewing Camp. Yo elegí esta opción por ser la más barata y finita para que las niñas, que son pequeñas, las pudieran doblar sin problemas.

PORTABEBÉS

portabebes3_web

A menudo mis hijas cogen mantas y se atan muñecos o bebés a la espalda para portearlos y darles teta. Me encanta esta opción pues me recuerda a mi época trabajando en el Chimborazo (Ecuador), donde todas las mujeres porteaban bebés y niños con telas de la zona.

Y un día mirando la web de Le-Kimi cuando hicimos su chaqueta Hazel, vi el patrón y me animé. No tiene ningún misterio, todo es ponerse y entender la secuencia de las costuras como yo le llamo: qué parte se cose antes, en qué momento se meten las cintas, etc. Yo que nunca he cosido un bolso ni una cartera ni nada por el estilo no tengo mucha práctica para esto que digamos, pero bueno, no me costó nada de nada.

He cambiado:

  • los tirantes de tela que se cruzan en la espalda y la cinta que ayuda a anudarse la mochila portabebés en la barriga. Prefería que mis hijas, ya que están siempre queriendo jugar con los cierres de mis mochilas y demás, tuvieran su mochila con sus propios cierres (entre otros, regalo de Jaltor a las del Sewing Camp).
  • he añadido forro polar dentro para que el portabebés tuviera más cuero.

portabebes2_web

portabebes4_web

El portabebés de Le-Kimi creo que es muy difícil que un niño o niña se lo ponga solo/a porque tiene que cruzar los tirantes y luego anudarse unos en la barriga y otros hacia atrás… Así que mi intención fue en todo momento hacer un portabebés que se lo pudieran poner fácilmente ellas, o entre ellas, y que así trabajaran la autonomía y la motricidad. De momento no ha sido así porque Lluna se aturulla y no lo logra. Abril sí se maneja y le pone hasta el “toldo” para cubrirle la cabeza y pueda dormir.

Ellas ya usaban las mantas, no necesitaban más realmente… ahora tienen un utensilio del S. XXI más sofisticado del que ya usaban ellas… Ahí queda la reflexión en alto.

Enlaces: Menuda inspiración.

Patrón: Portabebés de Le-kimi

Tela: Portabocatas –> PUL de Tucuxí, cintas decorativas del Mercado de San Antón en Madrid. Portabebés –> tela pintada por las niñas, tela tejana reciclada, cintas y cierres de Jaltor, regalo a las participantes del Sweing Camp. Jaltor es una tienda online con muchos tipos de materiales de mercería y para hacer mochilas, bolsos y demás (hebillas, mosquetones, broches, etc.). Fueron unos de nuestros patrocinadores en el Sewing Camp, así que una vez más, ¡¡¡muchísimas gracias por vuestros obsequios!!!

Mi Caperucita Roja ya tiene 3 años

img_20161111_140232_web

Nuestra segunda hija ha cumplido 3 años, y lo hemos celebrado con una capa roja al estilo Caperucita Roja.

Hay muchos “dichos” de las personas mayores, sobre todo abuelas, que no comparto ni me convencen, pero hay uno que me lo quiero apropiar intensamente: “el tiempo pasa volando”, y yo le añado; “disfrútalo con tus hijas”.

Eres generosa, eres entregada con quienes te queremos.

Eres intrépida, eres inventora… (me recuerdas a alguien).

Donde la gente ve una tabla de madera tú ves una tabla de surf, un sombrero, o una sartén…

Tu imaginación siempre va más allá y más allá.

Eres sensible, no te gusta que te digamos que en ocasiones te equivocas.

Observas, observas sin que nos demos cuenta. Creo que tienes ojos en las espaldas, y orejas en el culo.

Amas los cuentos. Le cuentas cuentos a tu hermana bebé desde hace muuucho tiempo, y te inventas historias.

Las obras de teatro te abren una puerta al mundo de la interpretación. Te concentras y te centras. Siempre.

Te encantan las pelis surrealistas de los años 80 que te pone tu padre. La historia interminable, E.T., Stardust… 

Contigo hemos descubierto un nicho de mercado: inventar un niqab infantil para comer, así quizá logramos que te manches menos.

Usar tus manos es maravilloso porque te activa la mente y te hace descubrir y descubrir: masa de pan, plastilina, queso blando, masa de galleta, barro… cualquier elemento te sirve para mover y mover tus manos.

Prefieres estar tranquila, sin generar mucho ruido. Prefieres sonreír y estar feliz, aunque no siempre lo logras, aunque no siempre lo logramos.

Eres una apasionada de tu prima. Tu hermana mayor te necesita siempre aunque no te lo diga. Tu hermana pequeña te adora profundamente, eres su devoción.

Eres un reto diario, contigo nada es matemático. Si un día me sorprendes con algo, al siguiente ya no me sirve la solución que encontré el día interior. Si un día descubres una nueva utilidad a una cosa y me maravillas, al día siguiente buscarás una nueva forma de usar ese objeto…

Mucha gente mayor se fija en ti por la calle, por el supermercado… tu color de pelo, tu sonrisa tienen un poder de atracción increible… Eres muy sociable, necesitas contacto con la gente.

Necesitas amor, cariño, acompañamiento, guía, que te admiremos, que estemos contigo, que volemos contigo…

Te necesitamos, porque llegaste un Lunes, en Luna Creciente y fuiste una niña: Lluna. Naciste con una luna de chocolate, y te quedaste con nosotras para siempre. Llegaste para ofrecernos una oportunidad para aprender, para entender otro tipo de niña puesto que todas nuestras hijas sois tan diferentes. Llegaste porque Abril, tu hermana mayor, te necesitaba, igual que Aran ha llegado porque te necesita a ti.

Ayer me dijiste que querías tener otra hermanita, y pensé si realmente necesitas alguien en casa que tenga tu misma energía… Es imposible porque eres única.

img_20161111_085941_burst2_web

img_20161111_140246_web

img_20161111_140253_web

img_20161111_140924_web

Esta capa de Caperucita Roja está confeccionada con el patrón del libro Oliver + S Little Things to Sew. Tienen 2 tallas: una hasta 4 años y otra hasta 10 años. He echado en falta más tallas, pero es cierto que la talla de 4 años le va relativamente bien a mi hija de 3 años.

Coser esta capa no me ha resultado nada complicado. Las aperturas para los bolsillos son fáciles de rematar. Ahora bien, la capucha tenía que llegar hasta el extremo de la capa, hasta el extremo del cuello, pero no ha sido así.

5958016

 

Y después de este Tercer Aniversario esperamos siempre continuar contigo y ser igual o más felices todavía.

 

Patrón: Oliver + S Little Things To Sew. Red Riding Hood, talla hasta 4 años.

Telas: paño rojo de abrigo y tela estampada algodón 100% de Cal Joan.

Complementos: botón rojo forrado con máquina Prym y cintas decorativas de Hilos y más.

Enlaces: Menuda Inspiración de La Pantigana.

Cojines personalizados con sus dibujos

Cuando mi madre, mi súper madre, me comentó que en el taller de patchwork al que va al pueblo todas estaban haciendo cojines para sus nietos/as, no sabía bien a qué se refería.

¿Sabéis de dónde ha salido esta imagen, este dibujo?

20161024_065128_web

Es un dibujo en acuarela que realizó Abril cuando tenía 3 años. Al principio no me imabinaba cómo iba a trasladar o interpretar su dibujo, cuando se lo dio a la niña me quedé alucinada, ¡me encanta el resultado!

20161024_065113_web

 

Éste es más abstracto, y es que es el reflejo de lo que es Lluna y cómo se expresa ella artísticamente…

20161024_065228_web

 

20161024_065249_web

Fijaos en el detalle de las gotas de pintura interpretadas como bordados.

 20161024_065158_web

Una joya hecha a mano en al cama de las niñas.

Gracias mamá, ¡eres toda una artista!

Enlaces: Menuda inspiración.

Idea original: de mi madre.

Telas: tienda física del pueblo “Iris Labors”.

“Vuela vuela” por Abril y Lluna

20160714_204340_web

Abril, mi hija de 4 años, es una enamorada de la costura. Como también es una enamorada de otras aficiones que va descubriendo poco a poco. Todas las cosas que le llaman la atención requieren concentración, paciencia y habilidad con las manos. No sé si la costura irá siempre con ella pero siempre que puedo le ofrezco la oportunidad de descubrir nuevas maneras de aproximarse a la costura a mano (y también a máquina).

Primero empezó manejando los alfileres en el alfiletero (20 meses), luego le gustaba ayudarme a subir el prénsatelas, luego le preparé un telar que nunca usó demasiado (28 meses), más tarde compré unos cartones que tienen dibujos con agujeros troquelados y ella reseguía el dibujo con puntadas, lo cual acogió con mucho entusiasmo (34 meses). Luego confeccionamos un alfiletero con puntadas entre medio que ella mismo cosió (38 meses). El bastidor llegó poco después, pero no acaba de interesarle, creo que porque no es el mejor momento en su desarrollo.

Antes de cumplir los 4 años recibió su primera máquina de coser (modelo Buki Creation – Professional Studio Couture, máquina para coser -5402-). Tuvimos muchas dudas de si valía la pena regalarle algo tan sofisticado mucho antes de la edad recomendada, pero realmente hace cositas siempre conmigo, claro. Lo primero que cosió con ella fueron unas bolsitas muy sencillas para regalárselas a sus amigos/as cumpleañeros/as. Además les pintaba el nombre con rotulador grueso…). Ahora me he dado cuenta de algo que era de esperar: su máquina, aunque es una de las más recomendadas en el mercado, siempre que nos ponemos a coser se atranca tarde o temprano por el mecanismo interno de la canilla. ¡Qué coñazo! ¡Y qué frustración para ella! Al final tenemos que dejarlo a medias y arreglarla yo por la noche a base de prueba y error. Ahora prefiere coser con mi máquina directamente. Usa el pedal, el pie prénsatelas, y yo aguanto la tela y manejo la puntada adelante y atrás para empezar y terminar costuras. Le explico todo lo que puedo para que se vaya enterando de porqué se hacen las cosas.

Cuando estoy con Abril me acuerdo mucho de mi abuela Dolores, muchísimo. De cuando preparaba las canillas, las clasificaba. De cuando jugaba con la rueda, con el pie, costura adelante y atrás… ¡Me encantaba estar cerca de la máquina! Además, ella fue quien me enseñó a hacer ganchillo y puntadas de muchos tipos (vainilla…). Ésta máquina estaba en un rinconcito de la pequeña cocina que tenía y siempre cubierta con su tapa de madera… ¡qué deseo que la abriera!

dsc_0210_web

La máquina de mi abuela Dolores que actualmente utiliza mi madre

dsc_0213_web

 

dsc_0214_web

Esta falda de vuelo es la segunda que se cose Abril íntegramente con mi ayuda. La primera fue con tela plana y venía en el pack de su máquina de coser. Esta es con tela de punto y la hemos cosido con su máquina una parte y con la mía otra parte. Ella ha escogido ponerle muchas cintas y que tenga muuuucho vuelo para rodar y rodar. El patrón es el Flutter Circle Skirt, es gratuito, y lo podréis encontrar en Sew Mama Sew.

Para mi gusto las medidas que proporciona tienen demasiado largo. La cinturilla de la falda sí me parece apropiada.

l1080459_web

 

20160714_203831_web

 

20160714_203808_web

 

20160714_204059_web

 

Lluna y su acercamiento a la máquina de coser y la costura es también digno de recordar. Desde pequeña le llamaba la atención el ruido de la máquina y, sobre todo, sus botones. Ella no esperaba a mis explicaciones sobre cómo funcionaba esa máquina, ella quería y quiere probar y probar, ella intuye y se lanza, no necesita mediadora. Al principio los alfileres, con los que se ha pinchado mil veces pero no se queja, pues ella es quien decide cogerlos y probar. Y poco después ya con la máquina directamente. Las actividades de costura que Abril ya ha descubierto son una tarea pendiente que me gustaría presentarle a Lluna. Ya sabe cambiar la canilla, quitar el prensatelas, hacer costuras adelante y atrás (todo ésto en mi máquina que no falla), y lo que más le gusta es el pedal (de su máquina Buki). Ella es quien mejor lo maneja, con más precisión y atino.

La falda de Lluna está confeccionada con sobras de la misma tela que la hermana, por lo tanto, no es de vuelo si no que está formada por una pieza asimétrica similar al círculo de la anterior.

 

20160714_204019_web

 

20160714_204350_web

 

l1080458_web

Ambas han hecho más creaciones este verano, así que pronto, antes de que se despida el calor, os las enseño.

 

¿Y a vuestros hijos/as, les gusta realizar actividades con las manos relacionadas con la costura?

Enlaces: Menuda inspiración.

Patrón: Patrón gratuito de Flutter Circle Skirt de Sew Mama Sew.

Tela: La Casa dels Retalls y ondulina de la Mercería de Gelines 😉

Puzzles con Maquinando patrones

L1080541_web

 

L1080539_web

En abril H. de Maquinando patrones y yo iniciamos… ¡Nuestro décimo aniversario! Y es que hace 10 años que H. y yo nos conocimos en la universidad, pero ese rollo ya os lo contamos en El post de Dubái en el que compartimos tela exótica.

Ahora, y después de muchos meses de espera, volvemos a compartir tela, esta vez para coserles algo a nuestras hijas.

Cuando compré la tela en Els Encants me gustó bastante, pero con el tiempo ha ido perdiendo gracia para mi. La miraba en el armario y no sabía qué hacer con ella, la consideraba demasiado naíf.

Un día le dije a mi hija Abril que le íbamos a mandar alguna tela a H. para que le cosiera algo a sus hijas. Eligió ésta tela, la tela de puzzles, y desde entonces pensé que ganaría valor.

No ha habido manera de encontrar un patrón de sudadera en el que no pensara en mezlar telas. Siempre me gusta combinar, pero con esta tela lo veía difícil, así que he optado por un modelo con la misma tela y chin pún.

Estas fotos no son de gran calidad, pero el amor que hay detrás es incondicional. ¿A quién no le cuesta hacerle fotos a los/as niños/as y que sean decentes sin tener ni idea de fotografía?

L1080502_web

 

L1080503_web

 

L1080506_web

 

L1080513_web

 

Sobre la patrón, deciros que al cortar la tela vi la sudadera enoooooooooooooooorme.

Así que metí tijeretazo por donde me pareció. Subí la sisa para que fuera menos caida y estreché el cuerpo principalmente.

Lo que me parece más gracioso del patrón es que la parte trasera de la sudadera es más larga.

Los detalles me parece que no me han quedado mal, contando que mis costuras no son muy complicadas la verdad.

Y como los detalles sí importan y SIEMPRE hay que aprender algo:  ¿cómo rematáis el puño en cuello, puño y bajo del jersey? En Ottobre explicaban “Dividir el ribete del cuello y el cuello de la prenda en cuatro partes iguales y marcar. Sujetar con alfileres un extremo del ribete al cuello, derecho con derecho y alinenando las marcas, y coser con una puntada recta, estirando el ribete y el cuello ligeramente al coserlo. Abrir la costura con la plancha, doblar el ribete por la mitad, revés con revés, y sujetar con alfileres el borde libre a la costura del cuello. Coser el ribete por el derecho con una puntada de cobertura, alineando el centro de la puntada con la costura.”

Yo normalmente coso puños y cuello: primero coso el extremo del puño con extremo del puño, formando un círculo. Luego el ancho lo doblo por la mitad, y sujeto con alfileres a la bocamanga (todo un circulo formado por tela de puño). Entonces coso a la manga el puño con la overlock y no se ve ninguna costura por fuera. Me resulta cómoda y me gusta.

En esta ocasión seguí parcialmente las instrucciones de Ottobre, sólo que no sujeté el extremo derecho con derecho, sino que cosí primero la parte de dentro puño con bocamanga con overlock, y luego la giré hacia afuera y rematé con puntada 7 de Alfa Next 40 (zig zag cuadrado).

L1080544

L1080538_web

 

L1080542_web

 

L1080543_web

 

Y ahora… ¡voy a ver qué ha cosido Maquinandopatrones!

¿Cómo rematáis vosotras los puños y los cuellos?

También aprovecho para enlazar con Menuda Inspiración de la Pantigana y con Fans de Ottobre.

Patrón: Ottobre Invierno 6/2014 17. Heather

Telas: tela de puzzle de Els Encants y tela de puño negro de La Pantigana.

Blake McLaughlin Jersey 
Translate »