Warning: Creating default object from empty value in /home/unamicam/domains/unamicamesijaesta.com/public_html/wp-content/themes/sento/admin/main/inc/class.redux_filesystem.php on line 29
maquinando patrones Archivos - Una mica ms i ja est

Opfikon en Lisboa

Esta es una entrada rara, porque esta Opfikon debería enseñárosla con fotos de Helena y yo (y también nuestra gran amiga Irene) en Lisboa, y no ha podido ser así. Por motivos que a veces se escapan de nuestro entendimiento, las circunstancias se dan, y a veces nos acompañan en el momento apropiado.

Helena, Irene y yo nos conocemos desde hace mucho, hace ya casi la mitad de nuestra vida, cuando empezamos en la universidad Traducción e Interpretación. Hemos compartido momentos muy buenos y, sobre todo, hemos cultivado nuestra amistad como si de una planta se tratara.

Sabéis que soy sentimental o, mejor dicho, que este blog resulta un espacio de terapia para mi y a veces cuento lo que me nace del corazón, sin tapujos, y dejando las prendas de lado.

Cada año Helena, Irene y yo planificamos una salida juntas, sin familia ni criaturas, muy gratificante y refrescante. Esta vez que habíamos elegido un lugar tan bonito como es Lisboa nos faltó nuestra cabal H., esa que hemos echado en falta para que nos hiciera aterrizar en temas menos reflexivos y profundos como los que tratamos Irene y yo. Te diría mil cosas Helena, pero me las reservo para cuando por fin nos veamos en persona y te pueda dar un abrazo apretujón enorme, a ti y a tu pierna.

Te tengo que confesar que cuando me probé esta Opfikon pensé “¡jodida viscosa!”. Acababa de abortar, tenía tripa y la tela se pegaba a mi cuerpo marcándolo todo. No me gustó ver tanto mis curvas. Ahora mi barriga a vuelto más o menos a su ser y le he cogido cariño a esta prenda tan bonita y de color liso.

Opfikon en Lisboa, gracias Helena por compartir el patrón. 

Voy a ver qué han cosido las chicas de Mimi  😉

Patrón: Opfikon de Maquinandopatrones.

Tela: viscosa turquesa de ¿Els Encants? Ya no lo recuerdo…

Enlace: MIMI  de Malas costureras.

Por fin, mi Opfikon

Nos vestimos para vivir en nuestra sociedad, en nuestro tipo de sociedad, porque el nudismo está vetado por nuestro pueblo aunque esté permitido en algunos espacios, y porque vestirnos significa mucho.

Desvestirnos, desnudarnos, también significa mucho, para algunas personas demasiado.

Últimamente reflexiono mucho sobre lo que dice nuestro cuerpo, lo que dice nuestro aspecto… y lo que queremos o logramos transmitir con nuestra ropa. Pienso en la comodidad, en la belleza de los tejidos, en las costuras rápidas o los remates elaborados…

Opfikon en vestido, gracias Helena por compartir el patrón. 

Me encanta que dediques tu tiempo, ilusión y esfuerzo en digitalizar un patrón que con tanto esmero has elaborado para ti y para la comunidad de costureras. Estos últimos años has crecido muchísimo como costurera, con confecciones elaboradas y pensadas para ti, con los tejidos y medidas apropiados para tu cuerpo y tu estilo de vida. Qué ganas de achucharte a ti y a tu pierna envenenada 😉

   

 

Mis hijas también quisieron hacerme fotos. Imagináos cuales son las palabras que acompañan a estos gestos 😉

Y vosotras,

qué pensáis sobre vuestra imagen, vuestra ropa…

¿Pensáis en ello de vez en cuando?

Voy a ver si las chicas de Mimi le dan un poco al coco y al pico 😉

Patrón: Opfikon de Maquinandopatrones.

Tela: algodón con viscosa floreada de nosedonde y de nosecuando 😉

Enlace: MIMI  de Malas costureras.

Bailando con lobos con Maquinandopatrones

¿Quién no se ha replanteado, quizá ya de mayor, el cuento de “Caperucita roja y el lobo” por los rasgos del lobo, que es malvado, feroz, y se come a la abuelita y a la niña?

Yo empecé a planteármelo cuando las niñas pidieron historias con el “famosillo lobo”. Así os lo digo, el lobo llegó sin pedir permiso, igual que llega el chocolate, el azúcar, los dibujos animados… Y de repente empezaron a llegar a casa cuentos tradicionales con lobos, como la Caperucita roja, Los 3 cerditos, y alguno más que se me escapa.

Recuerdo que Lamayor de Helena de Maquinandopatrones era bastante aficionada a los lobos cuando todavía vivíamos en Barcelona, y tomé nota de ello. Al menos me llamaba la atención que no le diera miedo ese animal que aterrorizaba a mis hijas aunque luego me lo pidieran, contradicciones de la vida. Más tarde Lamayor recibió una sudadera Small Nice Wolf preciosa que levantó pasiones por su barrio.

Lluna, al cumplir los 3 años hace bien poco, también fue protagonista de un regalo muy especial: una capa roja de Caperucita roja. En su caso, además, es que le va al pelo, porque es verdaderamente una apasionada de los personajes de la Caperucita roja y Los 3 cerditos. Se inventa historias de todos juntos… y el lobo por ahí anda merodeando.

Y ahora ha sido el turno de Abril, a quien le ha encantado que le hiciera esta falda con tela de lobos de Caljoan, justamente la misma tela que ha utilizado Helena para coserle algo a Lamayor. Y es que las 2 niñas son amigas. ¡¡¡Cuando se vean van a alucinar!!! ¿Queréis ver lo que le ha cosido ella?

Yo no tuve mucha inspiración en esta ocasión. A mi hija le gustan las faldas de vuelo como por ejemplo esta. Ella lo tiene clarísimo, le gusta esa y santas pascuas. Tiene 3 iguales. Pensé que entre las Ottobre que tengo habría algún patrón chulo, y realmente no me gustaba ninguno de falda. Al final elegí el Swinging hem de la Ottobre Autumn 4/2013, uno de mis números favoritos. Creo que no le favorece especialmente, pero la prenda ha quedado bien y a ella le gusta.

Y ahora… ¡voy a ver qué ha cosido Maquinandopatrones!

¡Siempre es un placer tenerte como amiga y compañera costurera!

¿Cómo os gustan las faldas para vosotras y para vuestras hijas/os?

También aprovecho para enlazar con Menuda Inspiración de la Pantigana y con Fans de Ottobre.

Patrón: Ottobre Autumn 4/2013 16. Swinging hem skirt.

Telas: tela punto de camiseta de lobos y tela de puño fucsia de Cal Joan. Cinta decorativa tejida “handmade” de Hilosymás.

Puzzles con Maquinando patrones

L1080541_web

 

L1080539_web

En abril H. de Maquinando patrones y yo iniciamos… ¡Nuestro décimo aniversario! Y es que hace 10 años que H. y yo nos conocimos en la universidad, pero ese rollo ya os lo contamos en El post de Dubái en el que compartimos tela exótica.

Ahora, y después de muchos meses de espera, volvemos a compartir tela, esta vez para coserles algo a nuestras hijas.

Cuando compré la tela en Els Encants me gustó bastante, pero con el tiempo ha ido perdiendo gracia para mi. La miraba en el armario y no sabía qué hacer con ella, la consideraba demasiado naíf.

Un día le dije a mi hija Abril que le íbamos a mandar alguna tela a H. para que le cosiera algo a sus hijas. Eligió ésta tela, la tela de puzzles, y desde entonces pensé que ganaría valor.

No ha habido manera de encontrar un patrón de sudadera en el que no pensara en mezlar telas. Siempre me gusta combinar, pero con esta tela lo veía difícil, así que he optado por un modelo con la misma tela y chin pún.

Estas fotos no son de gran calidad, pero el amor que hay detrás es incondicional. ¿A quién no le cuesta hacerle fotos a los/as niños/as y que sean decentes sin tener ni idea de fotografía?

L1080502_web

 

L1080503_web

 

L1080506_web

 

L1080513_web

 

Sobre la patrón, deciros que al cortar la tela vi la sudadera enoooooooooooooooorme.

Así que metí tijeretazo por donde me pareció. Subí la sisa para que fuera menos caida y estreché el cuerpo principalmente.

Lo que me parece más gracioso del patrón es que la parte trasera de la sudadera es más larga.

Los detalles me parece que no me han quedado mal, contando que mis costuras no son muy complicadas la verdad.

Y como los detalles sí importan y SIEMPRE hay que aprender algo:  ¿cómo rematáis el puño en cuello, puño y bajo del jersey? En Ottobre explicaban “Dividir el ribete del cuello y el cuello de la prenda en cuatro partes iguales y marcar. Sujetar con alfileres un extremo del ribete al cuello, derecho con derecho y alinenando las marcas, y coser con una puntada recta, estirando el ribete y el cuello ligeramente al coserlo. Abrir la costura con la plancha, doblar el ribete por la mitad, revés con revés, y sujetar con alfileres el borde libre a la costura del cuello. Coser el ribete por el derecho con una puntada de cobertura, alineando el centro de la puntada con la costura.”

Yo normalmente coso puños y cuello: primero coso el extremo del puño con extremo del puño, formando un círculo. Luego el ancho lo doblo por la mitad, y sujeto con alfileres a la bocamanga (todo un circulo formado por tela de puño). Entonces coso a la manga el puño con la overlock y no se ve ninguna costura por fuera. Me resulta cómoda y me gusta.

En esta ocasión seguí parcialmente las instrucciones de Ottobre, sólo que no sujeté el extremo derecho con derecho, sino que cosí primero la parte de dentro puño con bocamanga con overlock, y luego la giré hacia afuera y rematé con puntada 7 de Alfa Next 40 (zig zag cuadrado).

L1080544

L1080538_web

 

L1080542_web

 

L1080543_web

 

Y ahora… ¡voy a ver qué ha cosido Maquinandopatrones!

¿Cómo rematáis vosotras los puños y los cuellos?

También aprovecho para enlazar con Menuda Inspiración de la Pantigana y con Fans de Ottobre.

Patrón: Ottobre Invierno 6/2014 17. Heather

Telas: tela de puzzle de Els Encants y tela de puño negro de La Pantigana.

Blake McLaughlin Jersey 
Translate »