Warning: Creating default object from empty value in /home/unamicam/domains/unamicamesijaesta.com/public_html/wp-content/themes/sento/admin/main/inc/class.redux_filesystem.php on line 29
mamamorfosis Archivos - Una mica ms i ja est

Terapia bloguera #Lucesysombras

Vivir una maternidad consciente es una experiencia potente, súper poderosa. Tanto, que se puede llegar a girar y acabas pensando que está en tu contra. Estar presente en el día a día de la crianza de tus hijos/as, ser una madre o un padre de ojos atentos que observa y percibe la sensibilidad y el bienestar de tus criaturas, que reflexiona las decisiones que toma y trata de hacerlo todo con coherencia y responsabilidad, no siempre es sencillo.

MONTSE Y JAVI-9601

Foto de David Ruiz

La comunidad de mujeres mayores de 50 años que me rodea siempre me deja caer que pienso demasiado las cosas, que a veces me complico cuando me pongo a explicarle a mis hijas cómo puede afectarles que coman mucho dulce, o porqué deben comer variado, qué efectos tiene tirar papeles al suelo o no apagar el agua del grifo mientras se cepillan los dientes, o porqué no les pongo más la tele cuando necesito un respiro.

A menudo les contesto que “lo hago así porque me sale del corazón”, y también suelo decir “las madres y padres de hoy en día, como es lógico, somos diferentes a vosotras. Igual que vosotras no fuisteis iguales que vuestras madres”.

Ahora bien, no siempre es sencillo vivir una maternidad consciente porque la crianza tiene contradicciones, altibajos, días grises y días arcoiris… la crianza tiene sus luces y sus sombras, como bien lo explica Laura Gutman en “La maternidad y el encuentro con la propia sombra”, un gran libro que te hace sentirte normal y acompañada como madre consciente del siglo XXI.

Son pocos los blogs que recogen experiencias duras, difíciles y traumáticas durante la crianza de sus hijas. Muchas amigas y amigos me preguntan porqué inicié mi blog, y creo que el principal motivo fue para usar esta ventana al mundo como terapia durante mi maternidad. Mi pareja siempre me decía: “pero los blogs que lees, que hablan de Montessori en casa, de respetar a tu hija, de llevártela al campo y fliparla con geocaching… ¿nunca mencionan aquél rato en el que te mueres de sueño y tu hija explota de energía y quieres gritarle y no logras aguantarte y le gritas? ¿no hablan de los momentos de exaltación de los niños en el parque cuando no se quieren marchar y al final alguien te dice cógelo y te lo llevas para casa, sin más, no le cuentes más historias, y tú lo haces y te sientes mal? ¿explican esos blogs que a veces te quieres ir a otro mundo y no ver a tus hijos durante un rato o unos días porque te ahogas entre tanta niñez?”

“Si los blogs que lees crees que no reflejan la realidad, escribe tú un blog con historias de verdad”. Mi propia terapia bloguera me ha llevado a que, al final, use esta ventana como un espacio de positivización de la realidad, es decir, intentar proyectar todo lo más alegre y feliz de mi vida: la costura, las actividades más exitosas con mis hijas y mi familia, alguna comida o cosita hecha a mano en casa…

L1060415_webFoto realizada por mi hija Abril Pinto, con 20 meses, cuando empezó mi trabajo de parto de Lluna

Sin embargo, la llegada de la primavera en todo su esplendor, de repente y sin avisar, han hecho que mi casa se haya revuelto bastante igual que en muchas otras. Y es que esta mañana una amiga y yo hemos hablado de nuevo de porqué carajo no aparecen “historias terribles” de crianza respetuosa y consciente en los blogs, de meteduras de pata, de resbalones de ética, de incoherencias y desbarajustes en las casas. Y me he acordado de muuuuucha gente que siempre me dice lo mismo, que hoy en día no queda bien comentar lo mal que lo estás pasando cuando tu hijo está totalmente fuera de sí y al final habéis explotado todos en casa.

Portada del libro MAMAMORFOSIS

Hace no mucho participé en Mamamorfosis. Las 200 caras de la luna, un libro electrónico que recoge testimonios reales de maternidad consciente de 200 madres de todo el mundo que marcará un antes y un después en tu devenir como madre; un proyecto altruista muy bonito, muy útil, sincero, amable y maravilloso de Aguamarina, la protagonista de Demicasaalmundo. En él participé en dos apartados: “Cómo entendí y me di cuenta de que mis hijos son mi espejo” (página 897 del libro) y “El papá que apoya y comprende” (página 796 del libro).

Aquí os dejo el primer relato de cómo me di cuenta por primera vez de que debía convivir con mi propia sombra, aceptarla, entenderla, amarla y así superarla para vivir de un modo más equilibrado.

 

“Mamá, tranquila, tranquila, te estás poniendo nerviosa”, me dijo Abril, entonces de 34 meses, cuando me vio una vez más perder los nervios en 10 días consecutivos. Unos días antes, Abril gritaba, pataleaba, me intentaba pegar, tiraba cosas al suelo, se cabreaba violentamente tanto conmigo como con Lluna (20 meses menor que Abril)… Era horroroso. Lluna estaba más enérgica que nunca, un poco rebelde también. Un día llegó Javi y me dijo: “veo a Abril con la mirada perdida, como desquiciada”. Esa palabra se me clavó en el alma, tal y como ella describía a la niña, así me veía yo, desquiciada y perdida.  Un día sales de ti misma, te pones los prismas de “soy otra mamá y estoy mirando una escena de otra familia” y alucinas con las reacciones que en realidad estás teniendo tú misma. Ese día, decides pedirle ayuda a un profesional. Ese día sentí que había tocado uno de mis primeros fondos (sé que la crianza me pondrá frente a mis ojos más situaciones dolorosas), y no podía permitirme perpetuar aquella situación. 

 Llevaba ira guardada, llevaba cansancio acumulado, me dedicaba muy pocos minutos al día a mí o simplemente me separaba muy pocos minutos al día de mis hijas, me sentía lejos de mi pareja, me sentía, de repente, muy lejos de mi papel en la vida, de mi maternidad. Y es que ser madre cuidadora-educadora exclusivamente es un privilegio, pero también puede ser muy agotador física y mentalmente si no sabes dónde estás y para qué estás. Yo creía que lo sabía, pero lo que me había pasado es que mis hijas van creciendo, y yo tengo que adaptarme día a día a sus nuevas demandas y necesidades, y mis hijas habían dado un paso más allá, y yo me sentía perdida. Laura Gutman, a quien acabo de descubrir, dice en “La maternidad y el encuentro con la propia sombra” “El bebé siente como propios todos los sentimientos de la mamá, sobre todo aquellos de los que no tenemos conciencia.” En mi caso me ha pasado con unas niñas pequeñas (que no son bebés), que me estaban enseñando que el nivel de tensión que ellas soportaban con uno de sus máximos referentes era justamente la tensión que yo sentía en mi interior conmigo misma. 

Me senté y revisé qué quería hacer con mi vida, si la maternidad sin trabajo profesional fuera de casa era lo que quería, y si sí era lo que quería (porque soy incapaz de renunciar a ello), de qué maneras podía sentirme mejor y dar la mayor protección y amor a mis hijas.

 

Así fue uno de mis primeros episodios de explosión sin control que acabaron en una noche de lágrimas en mi cama, yo sola pensando cómo podía haber llegado hasta tal punto.

Pronto llegarán más relatos realistas como éste. Os deseo una feliz primavera, explosiva y tranquila si se puede pedir 😉

#mamamorfosis: Las 200 caras de la Luna

Portada del libro MAMAMORFOSIS

Fa temps que segueixo el blog Demicasaalmundo, i m’he adonat que poc a poc la gent ha anat estimant-lo més i més perquè és un dels millors blogs de maternitat, benestar, educació alternativa i consciència que hagi llegit mai. Així li van fer saber otorgant-li el premi al millor blog a la categoria personal 2014 la 9a edició dels Premis BLOG20 minutos.

I és que Aguamarina, la dona i mare i més que està darrera de tot això, té una energia que ho embolcalla tot: tranquila, amb llum i amor per tot el que fa. Un dia, fa ja mesos, va endinsar-se en la idea del projecte  #mamamorfosis i va fer una crida a mares conscients d’arreu del món. El resultat del projecte ha estat un llibre electrònic, autopublicat i gratuït, que volarà pel món a partir del proper 15 de setembre de 2015.

I què apareix al llibre, que us hi trobareu? Un llibre de testimonis reals sobre maternitat conscient, organitzat de manera que totes les mares i persones que ho necessitin es trobin acompanyades durant tot el que suposa la maternitat.

I què significa ser mare conscient? Doncs ser mare conscient, per a mi, és obrir la porta a un món ple de llums i ombres gràcies a l’arribada d’un bebé que et transforma. És tenir l’oportunitat per indagar en el més profund del nostre jo, i així reconnectar amb el nostre ésser essencial. És estar aquí i ara, amb les seves virtuds i dificultats. És poder demanar ajuda perquè la maternitat pot ofegar i fer-te sentir molt sola, i a la nostra societat, els vincles socials s’han transformat i sovint la maternitat es viu amb molta angoixa…

Si voleu sabeu com viuen la seva maternitat 200 dones-mares diferents de tot el món, i així sentir-te acompanyada i compresa, podeu començar a obrir boca amb el trailer del llançament del llibre.

Hi ha treballat molta gent en aquest llibre desinteressadament, com MHP Audiovisuales que han realitzat el Booktrailer, el grup català Pepet i Marieta que ha compost la cançó exclusiva  “Algo está cambiando, interpretada per Josep Bordes, líder de la banda.

I per si era poc, mentre esperem al 15 de setembre a tenir el llibre gratuït en les nostres mans, podeu participar en el sorteig de regals promocionals de #MAMAMORFOSIS, des d’avui fins al 13 de setembre, i podràs aconseguir un d’aquests originals regals oficials (deixo les referències originals en castellà):

  • 1 bolsa de tela tote bag
  • 1 alfombrilla para ratón con hashtags relacionados con #mamamorfosis
  • 1 llavero especial de #mamamorfosis
  • 4 chapas con distintos lemas de #mamamorfosis
  • 8 postales/puntos de libro de #mamamorfosis que incluyen en el reverso los derechos fundamentales de las madres (para que los tengas siempre bien presentes)

Regalos mamamorfosis

Pots veure’ls tots a la botiga en línia de #mamamorfosis. 

La portada del llibre i el disseny d’aquests productes també l’ha fet desinteressadament, Natalia de Mommo.

El desig final, anant una mica més enllà, és que #mamamorfosis sigui accessible i gratuït per a tothom, així que per a aquelles mares que no tenen o no utilitzen mitjans electrònics, Demicasaalmundo aconseguirà exemplars en paper que es donaran a la xarxa de biblioteques públiques. El cost de producció d’un exemplar és al voltant dels 12€, i la idea és aconseguir alguns exemplars…

I aquest projecte sabem per on ha començat, però no sabem on acabarà… Quina alegria!!!!

 

Blake McLaughlin Jersey 
Translate »