Warning: Creating default object from empty value in /home/unamicam/domains/unamicamesijaesta.com/public_html/wp-content/themes/sento/admin/main/inc/class.redux_filesystem.php on line 29
estuche Archivos - Una mica ms i ja est

Estuche con fabric weaving

Cuando le vi a Naii lo que había cosido con la técnica de fabric weaving (perdonadme pero no sé si existe traducción) me encantó, me enamoró. Por suerte pude aprender fácilmente cómo se hace en un taller realizado por la misma Naii en el mismo Sewing Camp. Es muy sencillo de hacer, pero si no lo ves en un tutorial te pierdes los trucos. Así que aquí vengo con el cumpleblog de Raletiagulla y “Tu rollo me suena” y Lílula  😉

En mi caso, que no soy de coser estuches, neceseres ni cosas del estilo, lo que más me ha costado es coser el estuche forrado con tela de algodón (finita) y la fabric weaving. Miré un tutorial por youtube que daba uno consejo para la cremallera y no me ha quedado del todo bien. Unos días más tarde cosí el estuche de mi hija que ya he publicado y ahí el consejo sí funcionó, ¡oh yeah!

Mi rainbow fabric weaving está realizado con cintas al bies que se cruzan horizontalmente y verticalmente. Es muy sencillo e intuitivo, de hecho hay actividades dirigidas para niños/as para que realicen tejidos así con tan solo 2 colores para que desarrollen la lateralidad y la motricidad fina. ¡A mis hijas les encanta! (cuando se acuerdan de que lo tienen y lo sacan, claro)

En cambio, el fabric weaving que veis en estas últimas fotos está realizado con cintas de bies a 60 grados. Tiene un efecto 3D que está chulísimo, pero yo todavía no he hecho nada igual. Vale la pena detenerse a elegir los colores porque los efectos son verdaderamente impresionantes. Luego puedes emplear esta tela tejida por ti para realizar cualquier costura: bolsos, cojines, estuches, etc.

Y como me encantan las historias, ahí va una. En el taller que Naii hizo en el Sewing Camp nos contó distintos usos del fabric weaving y uno de ellos me evocó mi época trabajando en Cartagena de Indias, Colombia, donde participé en un proyecto en Isla Grande, una isla con muy pocos recursos energéticos donde las mujeres confeccionaban bolsos a base de bolsas de plástico recicladas realizando la técnica del fabric weaving (como este que he encontrado por internet).

Caminando por Isla Grande en mis ratos de descanso (Cartagena de Indias, Colombia)

Uno de los sencillos muelles de Isla Grande (Cartagena de Indias, Colombia)

Letrinas realizadas con botellas de plástico rellenas de tierra (Cartagena de Indias, Colombia)

Instalación de placas solares para tener acceso a la electricidad(inexistente si no tienes generador eléctrico en el hogar) 

A continuación os dejo algunos videos para que podáis hacer vuestros propios fabric weaving. Algunos no tienen el tutorial entero pero con las imágenes y someras explicaciones ya se entiende.

Enlaces: Rums y Tu rollo me suena.

Estuche con dos cremalleras y mochila pandielleando

Me he lanzado a hacer costuras aparentemente complicadas pero que al final son sencillas. Buscas un tutorial y se hace con algo de concentración y paciencia. En mi caso, el estuche lo he hecho con mi hija mayor mirando paso a paso el tutorial con ella al lado, y la mochila la he hecho parcialmente con mi hija mediana y su afán por descubrir todo lo que hay en la habitación de costura.

Terapia bloguera realizada. ¡¡Coser algo que jamás había cosido antes y en compañía de pequeñajas!!

Llevan cremalleras, forros y la secuencia de las costuras es estricta. Como te equivoques en un paso te toca descoser. Por suerte solo me tocó descoser una costura de la mochila y eso que la veía más sencilla que el estuche.

Esta vez las tapetas del estuche, eso son, los trocitos de tela de los extremos de la cremallera me salieron genial, así que prueba superada.

Lluna ya tiene mochila nueva para el cole. Abril tiene ahora el estuche más chulo del planeta para meter sus rotuladores nuevos.

La tela exterior tiene el diseño bocabajo, no caí hasta que mi hija me dijo:

“la Sirena y la Ballena miran hacia abajo mamá”. La cremallera superior se engancha un poco con la tela pero es fácil de corregir descosiendo una sola costura. 

 

Elegir tela elástica para la parte principal fue un error. Mi pie prensatelas no funciona bien y me arrugó la tela. Al coser la cinta tejida me la volvió a arrugar. De momento no hemos puesto muñequito colgando tal y como explica Yolanda porque creo que en el cole se acabará rompiendo. No tengo Plotter, el nombre de Lluna lo imprimí en el súper taller de Eva de Kiwa Kiwaii en el Sewing Camp

Materiales: tela; Inkalily y Nineuk, regalos del Sewing Camp. Accesorios del pack de “Hilos y más, mochila Pandielleando” del Sewing Camp también.

Enlaces: Menuda Inspiración. TuRolloMeSuena, fiesta cumpleblog de Ralet-Ralet y Linet.  Mochila inspirándome en la misma Yolanda de Pandielleando.

Tutoriales: Pinafili y Pandielleando.

Blake McLaughlin Jersey 
Translate »