Warning: Creating default object from empty value in /home/unamicam/domains/unamicamesijaesta.com/public_html/wp-content/themes/sento/admin/main/inc/class.redux_filesystem.php on line 29
atelier meravelles Archivos - Una mica ms i ja est

Sarao Maravillao

Ilusión viva en el AtelierMeravelles

Ilusión significa algo que no es realmente verdadero y que está en la imaginación de una… también puede significar placer o satisfacción cuando cumplimos una tarea, o complacencia con una persona. El Sarao de Costura que tuvo lugar el pasado finde del 8 y 9 de julio en Barcelona fue todo eso.

El Atelier Meravelles fue el magnífico lugar que acogió tal evento, y Estela y Gerard los anfitriones que nos ayudaron a vivir una gran experiencia de aprendizaje, de superación, de compañerismo, de sororidad, de amor y una infinidad de emociones y sentimientos.

El Atelier Meravelles es un lugar mágico, inspirador, con vida, con
identidad, con olor y personalidad. Es un lugar que te acoge. No es un lugar, es un hogar. Quien entre y abra sus sentidos lo podrá sentir. Este hogar lo han formado Estela, profesional de la moda, la confección, el patronaje, la costura y experta coach ilusionista e inspiradora, alegre y fresca… y Gerard, artista con múltiples facetas de diseño y arte que acompaña todo el proceso artístico y transformador, que viven todas las personas que por allí pasan.
El curso-monográfico de 18 horas concentradas en un fin de semana lo hemos configurado para que muchas chicas que cosemos desde hace unos años tanto patrones comerciales como patrones propios pudiéramos soltarnos todavía más de los esquemas tradicionales y manejar los puntos clave de los patrones básicos y transformarlos sin miedo, buscando nuestro yo, nuestra identidad, nuestra prenda única y versátil, con utilidad y belleza. Al final nos reunimos 12 chicas, algunas de nosotras veníamos de Madrid, otras de BCN capital, otras de la Catalunya central, todas con mucha ilusión y un equipaje repleto de telas.
Lo que la mayoría no se esperaba era que aquel espacio llamado Atelier Meravelles conseguiría tener tanto impacto en sus vidas, y es que Estela es rompedora, y su técnica para hacerte llegar la esencia del patronaje es indescriptible. No hay libros, no hay tecnicismos, no hay curvas demasiado pronunciadas, ni tetas caidas, ni muslos demasiado gruesos, ni mujeres encerradas en sus casas con sus hijos, ni entrepiernas que rozan, ni traseros demasiado pronunciados. Hay mujeres reales, mujeres que deben conocerse, mujeres que deben empoderarse porque tienen super poderes y así  poderse comer el mundo.
                 Bea flipando con su vestido étnico con volantes
                                    ¡tú sí que has crecido!
  Aquí la Montse viendo cómo resolver las costuras de mi pantalón de silueta ancha con godettes… ¿Sacaré finalmente algo de provecho de ellos?
         Posando con cariño con mi amiga Bea (muslamens incluidos)
             ¡Estamos borrachas de coseeeer! Vamos a por una cerveza ¡¡¡ya!!!
Este curso ha sido indescriptible (para ver más información de lo que fue el curso, clica aquí), y seguramente irrepetible porque quizá no volvamos a ser las mismas 12 chicas, pero algunas ya han vuelto para hacer sesiones más reducidas, y otras ya se están informando para ver si organizaremos otro Sarao dentro de 6 meses o de 12.
Muchas lloramos, muchas nos liberamos, muchas nos entregamos, muchas nos cansamos, muchas nos desnudamos literalmente y disfrutamos hasta la saciedad aprendiendo de costura, riéndonos a carcajadas y sudando de tanto currar.
Yo confeccioné algunas prendas y en esta entrada os voy a enseñar una de ellas.
La prenda que os presento es muy vistosa y la verdad es que estoy muy contenta del resultado. El proceso creativo empezó mediante un juego con una tela muy bonita, con mucha caida y un estampado muy alegre y algo sesentero. El objetivo era conseguir una prenda versátil que tuviera disintos usos a lo largo del día o para días distintos.
Después de un buen rato dándole vueltas concluí en que me quedaba con mi retal de tela rectangular tal cual, y la magia se resolvia recogiendo la tela por distintos puntos mediante cordoncillos finos. Así, hice distintas pruebas hasta que la prenda acabó con 10 o 12 vasos comunicantes le diría yo que me ayudan a ajustarme la prenda a mi antojo. La pieza de tela está rematada en sangre, eso es, sin dobladillo, simplemente con una costura a unos 0,7 cm del borde.

VESTIDO Chirapa – Rums España #9/17

¿Sabéis de dónde me ha venido la inspiración

para crear mi vestido Chirapa, arco iris en quichwa?

La inspiración viene trabajando, o descansando, dejando la mente en blanco. La inspiración viene por pensar, por estar en caliente, por buscar opciones y más opciones. La inspiración viene cuando eres valiente, cuando eres lanzada, cuando te dejas llevar, cuando te buscas y te encuentras. La inspiración viene cuando quieres y necesitas crear estés en la fase de tu ciclo que estés.

La creatividad llega si te animan a que aflore, si te dan un pequeño impulso a superar tus limitaciones, tus miedos… y ahí está Estela Huguet y su Atelier Meravelles. 

Ya os conté que hace años, cuando vivía en Barcelona, estuve yendo a clases con ellas. Ahora varias costureras blogueras nos hemos animado a pedirle un curso hecho a medida y con mucho mimo. Está enfocado para costureras con algo de experiencia en patronaje y confección, pero no es imprescindible ser bloguera. Se realizará el finde del 8 y 9 de julio en Barcelona, en el Atelier Meravelles, y es un auténtico SARAO A L’ATELIER MERAVELLES. Para ver más información, clica aquí. 

Tenía ganas de hacerme una falda corta, y luego también tenía ganas de hacerme un vestido que no fuera de lactancia… Y de repente Imilce de Manos Revoltosas compartió con todas nosotras gratuito el patrón de una falda llamada Sái.

También miré su vestido Patronstein pero quería algo distinto. Me acordé de La Pantigana y su Rainbow Sew.

Le di muchas vueltas al asunto, miré la versión Sái de Pandielleando que comentaba que le gustaban mucho los triángulos en frente, dibujé, pense… y al final en una noche de esas en la que en la oscuridad y entre sueños te viene una idea, lo vi claro. Un vestido Chirapa. Un vestido arco iris en quichwa.

Me encanta cómo me ha quedado, estoy súuuuuuuuper contenta. Es de mi estilo, me da luz, me da color, y me sienta bien a la cara. Incluso diría que me hace más joven (es inevitable pues el estilo del vestido es muy juvenil). Como veis estoy de subidón, jajajaja. Además el negro y los colores tan llamativos creo que estilizan el cuerpo. Así que prueba más que superada.

Enlaces: Tu rollo me suena de Raletiagulla y de Lílula. Cose con La Pantigana. RUMS España.

RUMS Alemania.

Patrón: Patrón propio que integra la Falda Sái de Manos Revoltosas (a mi manera) e inspirada por la versión del patrón Patronstein de Manos Revoltosas también.

Parte de arriba diseñada a partir del archiconocido patrón Renfrew que tanto usa mi estimada amiga Helena de Maquinandopatrones.

Telas: sudadera negra de verano de La Pantigana Shop y las telas de colores son puño, sudadera de verano y de punto elástico de distintas tiendas, entre ellas La Pantigana Shop y CalJoan.

Fotos: MadebyLluna y MadebyAbril, dos de mis hijas 😉

Jersey Lalalá Atelier Meravelles- Rums España #16/16

Esta semana vengo al Rums con una prenda antigua que me pongo un montón, pero con mucho sentimiento y que me emociona enseñaros. Le he llamado jersey Lalalá, confeccionado en el Atelier Meravelles . Es una de las primeras que elaboré gracias a mi primera y única profesora de confección y patronaje cuando vivía en Barcelona.

L1080146_WEB

Todo empezó justo antes de que naciera Abril, justo antes de quedarme embarazada, en mayo del 2011. Ella daba cursos en el Centre Cívic Golferichs y su curso tenía éxito y estaba petado. Aprendí mucho, pero su estilo requería visitar su propio taller: el Atelier Meravelles. Aquel lugar te envolvía y te enamoraba. Aquel rincón de Barcelona inspiraba, y ella era hipnotizadora.

atelier-meravelles-lab-01

Foto del Atelier Meravelles (web pròpia)

Así la describo ahora, pero entonces me parecía medio loca. Joven, con unas prendas llamativas y bien confeccionadas, nos animaba a CREAR, CREAR Y VOLAR. Mágica, soñadora, emotiva, enamoradiza. La recuerdo como si hubiera ido a su taller durante días y días, durante años y años. El impacto que tuvo en mi fue brutal, pero lo más llamativo es que poco a poco ha ido resurgiendo su efecto en mi. Realmente fui poco, porque pronto llegó Abril y con ello la crianza natural y de apego y decidí coser sólo en casa. Ahora la recuerdo, de nuevo, y me encantaría volver a soñar con ella.

“TALLA MONTSE, TALLA I DEIXA’T DE PORS” (“Corta Montse, corta y deja tus miedos”), así me animaba a simplemente lanzarme a la piscina. Aprendimos de dónde venían los patrones básicos, y nos decía animaba a crear nuestra propia falda. Decía: “tú imagínate la falda que quieres, modificas el patrón básico, por aquí y por allá, y chas”, como si fuera sencillo y con una barita mágica. En alguna ocasión dudé en su método, pero pronto vi su efectividad en la INSPIRACIÓN, en la MOTIVACIÓN, en la ACCIÓN  Pues poco a poco, su manera de animarnos a dibujar y cortar y equivocarnos y rehacer y rectificar y añadir y cortar y acoplar… me ayudó a crear prendas que significaban algo para mi.

atelier-meravelles-lab-05

Foto del Atelier Meravelles (web pròpia)

Más que la técnica que aprendí con ella, que fue mucha y suficiente para continuar nadando por el mundo de las costuras, lo más importante para mi fue cómo te ayuda a conectar contigo misma y a crear lo que necesitas, lo que a ti te gusta, buscando tu criterio, tu manera de ser, tu manera de estar en el mundo con una prenda que se haga a ti.

Desde hace unas semanas siento que estoy muy conectada conmigo mismo, con lo que me importa, con lo que necesito, con la gente que me rodea, más empática que nunca… Y con ello, estoy viviendo una nueva fase de re-creacción. El jersey Lalalá es uno de los primeros que os voy a enseñar.

L1080167_WEB

La parte delantera está formada por 3 piezas: 2 en el pecho, y una redonda para la barriga. La parte trasera está formada también por 3 piezas: 2 laterales y una central. La delantera redondeada es un poco más larga para que recoja la barriga en caso de estar embarazada. El detalle de los botones me parece original, llamativo y útil. Aunque no forman bolsillos, en alguna ocasión los he usado como tal guardando cosas poco valiosas como pañuelos y demás.

Fue una de mis primera prendas cosida con overlock en el mismo atelier. La tela del cuello y punto es tela de algodón plana muy finita y está superpuesta sobre la misma tela del jersey. Por aquel entonces no tenía miedo a la hora de combinar tipos de telas, grosores, colores y estampados como ahora, que pienso y repienso las cosas mil veces y a menudo el resultado no es el esperado. Lanzarse a experimentar sin pudor tiene su beneficio: te sientes muy satisfecha.

L1080143_WEB

 

L1080147_WEB

 

L1080153_WEB

Y tú, ¿has elaborado alguna vez un patrón propio, te ha gustado?

¿Te animas a compartir una creación totalmente propia, hecha a tu medida?

Gracias E de Atelier Meravelles por ser tan genial el todo, por tu amor y entrega para que seamos conscientes y felices con nuestra ropa.

Patrón: patrón propio a partir del patrón básico de las clases en Atelier Meravelles.

Telas: tela morada (no sé cómo llamar el tejido, tiene cierto tacto aterciopelado) de la tienda de retales de la calle Rec Comtal en Barcelona, también conocida como “Nefertitis”. Tela estampada comprada en Cartagena de Indias, Colombia.

Botones: mercería del barrio.

Fotografía: MADE BY LLUNA, mi hija de 2 años y 4 meses. Ha sido nuestra primera sesión fotográfica oficialmente, con trípode y juego de luces (sin tener yo ni idea). La ilusión de las dos vale más que las fotos 😉

Blake McLaughlin Jersey 
Translate »