Warning: Creating default object from empty value in /home/unamicam/domains/unamicamesijaesta.com/public_html/wp-content/themes/sento/admin/main/inc/class.redux_filesystem.php on line 29
2-3 años Archivos - Una mica ms i ja est

Caprichos: portabocatas y portabebés

“Los tres cerditos” obra de teatro de la compañía Teatro Arbolé en La Nave, teatro alternativo de Aranjuez

Últimamente ya no publico… mi vida privada ha crecido. Mis hijas crecen, especialmente la pequeña Aran, y con ella pues tenemos menos ratos de siesta, y más momentos de atención plena: que si coge el peine y lo mete en el orinal donde acaba de hacer pis su hermana, luego lo lleva al bidé para lavarlo, se moja las mangas y decide ir a la basura a ver qué pilla y tirarlo al váter…

También ha aumentado el tiempo que debo dedicarle a mis estudios. Estudiar Magisterio con familia es súper satisfactorio y gratificante por la experiencia y madurez que tienes acumulada, sin duda alguna, mis reflexiones ahora no son como las de una estudiante de 18 años. Además, hay mucha teoría que la he vivido en la práctica.

Y mientras esas tareas crecen, disminuye mi tiempo, y tengo que priorizar qué es lo más importante en mi vida. Para mi es un ejercicio muy importante, dejar de lado las LISTAS DE DESEOS y simplemente estar presente en LO QUE DESEO, donde estoy ahora, con quien estoy, a quién debo mirar a los ojos, quien requiere de mi paciencia y amor, quien y no la costura, el móvil y sus mensajes de whatsapp, etc.

Y entretanto, me he encaprichado de dos costuras fáciles y las he finiquitado sumando 20 minutillos por aquí, y 15 por allá.

PORTABOCATAS

portabocatas-con-pul_web

Portabocatas confeccionados con tela PUL y velcro negro.  De momento mis hijas no lo han usado porque a penas comen bocatas (ni de pan de molde, ni de pan crujiente, son de comer pan+queso o lo que sea). Al cole llevan una tartera de plástico con fruta y frutos secos, o pan y jamón york, o yogurt… Así que estoy pensando en hacer algo verdaderamente útil para ellas y hacer una especie de sobre con el mismo material y la misma idea.

Estuve barajando qué materiales emplear. Las opciones son muchas y muy diversas.

  • Tela de algodón+tela de algodón + plástico transparente –> el bocata o comida estaría en contacto con el plástico y así se podría lavar
  • Tela de algodón + hule
  • Tela de PUL y santas pascuas, la opción más barata y la opción más práctica según mis colegas del Sewing Camp. Yo elegí esta opción por ser la más barata y finita para que las niñas, que son pequeñas, las pudieran doblar sin problemas.

PORTABEBÉS

portabebes3_web

A menudo mis hijas cogen mantas y se atan muñecos o bebés a la espalda para portearlos y darles teta. Me encanta esta opción pues me recuerda a mi época trabajando en el Chimborazo (Ecuador), donde todas las mujeres porteaban bebés y niños con telas de la zona.

Y un día mirando la web de Le-Kimi cuando hicimos su chaqueta Hazel, vi el patrón y me animé. No tiene ningún misterio, todo es ponerse y entender la secuencia de las costuras como yo le llamo: qué parte se cose antes, en qué momento se meten las cintas, etc. Yo que nunca he cosido un bolso ni una cartera ni nada por el estilo no tengo mucha práctica para esto que digamos, pero bueno, no me costó nada de nada.

He cambiado:

  • los tirantes de tela que se cruzan en la espalda y la cinta que ayuda a anudarse la mochila portabebés en la barriga. Prefería que mis hijas, ya que están siempre queriendo jugar con los cierres de mis mochilas y demás, tuvieran su mochila con sus propios cierres (entre otros, regalo de Jaltor a las del Sewing Camp).
  • he añadido forro polar dentro para que el portabebés tuviera más cuero.

portabebes2_web

portabebes4_web

El portabebés de Le-Kimi creo que es muy difícil que un niño o niña se lo ponga solo/a porque tiene que cruzar los tirantes y luego anudarse unos en la barriga y otros hacia atrás… Así que mi intención fue en todo momento hacer un portabebés que se lo pudieran poner fácilmente ellas, o entre ellas, y que así trabajaran la autonomía y la motricidad. De momento no ha sido así porque Lluna se aturulla y no lo logra. Abril sí se maneja y le pone hasta el “toldo” para cubrirle la cabeza y pueda dormir.

Ellas ya usaban las mantas, no necesitaban más realmente… ahora tienen un utensilio del S. XXI más sofisticado del que ya usaban ellas… Ahí queda la reflexión en alto.

Enlaces: Menuda inspiración.

Patrón: Portabebés de Le-kimi

Tela: Portabocatas –> PUL de Tucuxí, cintas decorativas del Mercado de San Antón en Madrid. Portabebés –> tela pintada por las niñas, tela tejana reciclada, cintas y cierres de Jaltor, regalo a las participantes del Sweing Camp. Jaltor es una tienda online con muchos tipos de materiales de mercería y para hacer mochilas, bolsos y demás (hebillas, mosquetones, broches, etc.). Fueron unos de nuestros patrocinadores en el Sewing Camp, así que una vez más, ¡¡¡muchísimas gracias por vuestros obsequios!!!

Una alternativa al consumismo: regalos hechos en casa (MUÑECOS DE CÉSPED)

MUÑECOS DE CÉSPED

nino-de-gespaweb Nions-de-gespa-i-la-Lluna_web

Hace mucho tiempo que tengo esta entrada pendiente por publicar, y como estoy algo nostálgica aprovecho para recuperarla y animaros a realizar un regalo tan bonito como éste elaborado con vuestras propias manos. Necesitaréis:

MATERIALES:

  • un bote de vidrio reciclado sin tapa o, por su defecto, si preferís que no haya peligro de romperse, buscad un recipiente de plástico con una boca no muy ancha.
  • medias viejas o baratas de color carne y sin brillo
  • tierra para plantar
  • semillas de césped (venden bolsitas pequeñas en muchos centros de jardinería por un módico precio)
  • cuerda o hilo para dar forma a la nariz y las orejas
  • tijeras
  • goma eva para los complementos de la cara
  • silicona (y pistola de silicona si tenéis) para fijar la goma eva
  • ojos para la cara del muñeco

El muñeco lo pueden realizar hasta los más pequeños, con menos de 2 años incluso, si les acompañamos durante todo el proceso para que así experimentencon la tierra, las semillas y las tijeras a la hora de crear su personaje.

Poned las semillas en el fondo de la media y rellenadla con tierra. Hacedle un nudo en  lo que sería el cuello del muñeco. Dadle forma en nariz y orejas si así lo deseáis. Yo tenía en mi mente hacer un muñeco con su pelo bien definido, sus ojos y todas las partes de su cara. No fue así. Yo ayudé a mis hijas y ellas no querían un muñeco convencional: bastantes ojos, y bastante pelo por la cara, jajaja.

Cortadle las partes de la cara que le queráis añadir: ojos, dientes, etc. y pegárselas con silicona.

Ahora sólo falta llenar el bote de agua y encajar el muñeco dentro para que el agua suba por la media restante que cae dentro del bote. Aún así, regad el muñeco por la cabeza con cuidado.

¡¡Ya tenéis vuestro muñeco de césped!! Ahora sólo falta esperar a que le crezca el pelo y disfrutar cortándoselo. Disfrutad de esta hermosa actividad con vuestros/as pequeños/as. 

Cojines personalizados con sus dibujos

Cuando mi madre, mi súper madre, me comentó que en el taller de patchwork al que va al pueblo todas estaban haciendo cojines para sus nietos/as, no sabía bien a qué se refería.

¿Sabéis de dónde ha salido esta imagen, este dibujo?

20161024_065128_web

Es un dibujo en acuarela que realizó Abril cuando tenía 3 años. Al principio no me imabinaba cómo iba a trasladar o interpretar su dibujo, cuando se lo dio a la niña me quedé alucinada, ¡me encanta el resultado!

20161024_065113_web

 

Éste es más abstracto, y es que es el reflejo de lo que es Lluna y cómo se expresa ella artísticamente…

20161024_065228_web

 

20161024_065249_web

Fijaos en el detalle de las gotas de pintura interpretadas como bordados.

 20161024_065158_web

Una joya hecha a mano en al cama de las niñas.

Gracias mamá, ¡eres toda una artista!

Enlaces: Menuda inspiración.

Idea original: de mi madre.

Telas: tienda física del pueblo “Iris Labors”.

Juego libre en movimiento

parque-infantil-huerto_web

Este verano al llegar al huerto de mis padres en la provincia de Tarragona tuvimos la gran sorpresa de que habían ampliado el parque infantil de madera para que las niñas disfrutaran de juego libre en movimiento.

Mis padres son unos manitas. Mi madre en temas de costura, manualidades y comida, y mi padre en temas de bricolaje, cuidado del huerto y demás. Y si tienen algo es muuuchas pilas, son incansables y siempre tienen proyectos en mente, sobre todo encaminados a hacer felices a sus hijas y sus nietas.

El parque está formado por las distintas partes:

  • Caseta de madera con techo de madera forrado con suelo antideslizante
  • Tobogán de plástico
  • 2 columpios de madera (uno para más pequeños/as y otro para más grandes)
  • Puente tibetano
  • Zona de escalada: red para trepar XtraNet y rocódromo (barra para dar volteretas).

El tobogán lo compraron en una tienda on-line sueca, los columpios y la estructura de la caseta y la escalera están diseñados por mi padre. El puente tibetano lo diseñó también mi padre inspirado en los puentes del albergue de Coma-ruga (el puente fue lo más complicado). Hasta aquí, los materiales para elaborar estas partes del parque son básicamente madera maciza tratada para exterior del Leroy Merlin y tornillería tratada para exteriores.

La red de trepar XtraNet y el rocódromo lo compraron íntegramente en la tienda Wickey (entrada no patrocinada). Los materiales están fabricados en Alemania, en madera macica lijada de alta calidad, sin necesidad de tratamiento.

Ofrecerle a niños y niñas juegos y juguetes con materiales naturales es importante para variar sus experiencias y tiene un valor incalculable para su desarrollo. El sentido del tacto en los primeros años de vida es muy sensible, y para conseguir que capten la sutileza hay que cambiar el plástico, un material frío, repetitivo y nada natural, por otros que varían en su temperatura, en su rugosidad, en su color natural…

En el caso de la madera en los parques ésta les ofrece una experiencia más real, les hace imaginarse en un bosque, envueltos/as de animales y vegetación de la naturaleza donde tienen su casa de madera y otros elementos para moverse en libertad. ¿Verdad que son una gran fuente de imaginación y creatividad los parques infantiles de madera?

Además, la madera de estos parques de Wickey es una buena elección porque:

  • No se necesitan lijar o pintar anualmente
  • Aumentan la seguridad y durabilidad de la madera
  • Ofrecen protección contra la intemperie, putrefacción, moho y hongos
  • No es necesario el uso de pinturas caras
  • Ahorra tiempo, esfuerzo y dinero

Como véis lo pasaron en grande, ¡y los abuelos no te quiero ni contar! Ahora bien, en cuando nos marchamos del huerto, desmontamos los columpios y el tobogán no vaya a ser que alguien lo quiera para su casa 😉

Si a alguien le interesara tener más información sobre el diseño de alguna parte de este parque, escribidnos a montse2002@hotmail.com y nosotras encantadas de ayudaros con lo que podamos!!

20160709_164655_web

 

20160709_164707_web

 

20160709_164718_web

 

IMG-20160719-WA0003_web

 

IMG-20160719-WA0004_web

 

IMG-20160719-WA0000_web

Tapiz de vida práctica inspirado en Montessori

L1080461_web

Este tapiz inspirado en la pedagogía Montessori lo confeccioné hace 2 años, justamente cuando a mi hija mayor le empezaron a interesar los botones. Por aquel entonces no era tan sensible a una crianza consciente como lo soy ahora, y después de mucho indagar encontré una publicación en el blog Para mi peque con amor de un tapiz de aprendizaje de vida práctica. Me pareció una maravilla, así que pensé lo que le podría interesar a la peque, reuní botones, cremalleras, cierres, cintas y un buen trozo de tela de fieltro. No me fijé si era demasiado grande para que ella lo pudiera manipular. No me detuve en la cantidad de cosas que ponía y lo cerca que las ponía entre ellas… lo hice con mucho amor pero un poco al tun tun. 

Mi relación con este tapiz ha sido de amor-odio. Le tenía muchas expectativas, y como con tantas otras cosas realizadas a mano en casa, a veces son acogidas con interés y a veces no. Por suerte, lo han ido usando a ratos: en casa, en el coche, doblado, estirado… y actualmente lo usan 2 de mis hijas!! Oh yeah!!! Ahora, con perspectiva, he aprendido que:

  • No hay que tener expectativas con nada que regales o entregues a alguien. Lo haces con amor, seguro que lo reciben con amor. Que lo usen o no, ya es cuestión de tiempo y de interés.
  • Menos es más. Es decir, este tapiz cuenta con demasiadas propuestas, demasiados intereses, demasiados estímulos. Con 2 o 3 cositas ya era útil para practicar botones y cremalleras.
  • Se mezclan actividades para desarrollos muy diferentes. No se tiene interés en abotonar y en hacer una lazada al mismo tiempo. Cada actividad llega a su debido momento, en nuestro caso, con casi 3 años de diferencia.
  • El tamaño sí que importa 😉 Este tapiz es demasiado grande para que lo manipulen niños/as de 2 a 8 años aproximadamente.

 

L1080462_web

 

L1080473_web

 

Y por primera vez, aunque parezca mentira, enlazo a Menuda Inspiración 😉

Blake McLaughlin Jersey 
Translate »